Según la experta en turismo Ornella Bahl, tiene crucial importancia contratar una cobertura adecuada para viajes. Detalló sus alcances, requisitos y los montos necesarios según el destino.
En el contexto de la columna en FM Master’s dedicada al turismo, la especialista Ornella Bahl, de la agencia Equipaje en Mano, desarrolló una extensa y detallada explicación sobre un componente fundamental y a veces subestimado de cualquier viaje: la asistencia al viajero.
Con un tono didáctico, la experta enfatizó que este servicio “es súper importante porque no es solo una cobertura médica, sino que asiste al viajero en general”.
Aclaró que su utilidad abarca desde la pérdida de equipaje hasta emergencias médicas graves, e incluso la repatriación de restos en el peor de los casos. “Desde que si vos perdés tu equipaje hasta si te quebraste, hay que internarte, hay que trasladarte, trasladar a un familiar”, ejemplificó.
Respecto a su contratación, Ornella explicó que si bien algunas tarjetas de crédito ofrecen el servicio, esto suele estar condicionado a que el pasaje aéreo se abone con ese mismo plástico y a poseer un paquete específico. “Si el pasajero dice, no, mira, yo lo voy a pagar con dólares, lo voy a transferir, la tarjeta no le da la cobertura”, advirtió.
El punto crucial, según la especialista, no radica en la empresa elegida sino en el monto de cobertura, el cual varía drásticamente según el destino. “Lo importante es el monto de cobertura que vos tengas ante una eventualidad. Si vas a Brasil es hasta 40.000 dólares, si vas a Estados Unidos hasta 60.000”, detalló, subrayando que una suma inadecuada, como 20.000 dólares para Europa, “no sirve, esa cobertura no alcanza”.
Finalmente, recalcó que su adquisición es accesible y flexible, con opciones de pago en cuotas, concluyendo con un consejo: es fundamental sí o sí llevar la asistencia, es uno de los obligados de los viajes.