2.1 C
Río Grande
15 de octubre de 2025

Trump respaldó a Milei y anunció un esquema de apoyo financiero

Trump respaldó a Milei tras mediar en la liberación de rehenes en Gaza y anunció un esquema de apoyo financiero aún en evaluación. La liberación de varios rehenes que permanecían cautivos en Gaza marcó un punto de inflexión diplomático.

La liberación de varios rehenes que permanecían cautivos en Gaza marcó un punto de inflexión diplomático.
La mediación directa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las negociaciones que permitieron el regreso de personas de distintas nacionalidades —entre ellas, tres de origen argentino— fue reconocida como un gesto humanitario de alto impacto político tras dos años de guerra.

Un día después de ese logro, Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca.
El encuentro consolidó la cooperación bilateral en materia económica y de seguridad, y sirvió como marco para el anuncio de un esquema de swap por hasta 20.000 millones de dólares, impulsado por el Tesoro estadounidense, aún sujeto a aprobación formal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó la delegación argentina encargada de los detalles técnicos del entendimiento.

Durante la reunión, Milei entregó a Trump una carta de las familias de los rehenes liberados, agradeciendo su intervención.
“Su liderazgo permitió salvar vidas y avanzar hacia la paz en Medio Oriente”, expresó el mandatario argentino.

El desenlace de las negociaciones en Medio Oriente y el encuentro posterior en Washington fueron interpretados por analistas internacionales como una señal de reposicionamiento político de Estados Unidos en la región y un gesto de acercamiento hacia América del Sur.
Para la administración Milei, el respaldo de la Casa Blanca representa una oportunidad para reforzar lazos estratégicos en materia de seguridad y acceder a mecanismos de cooperación financiera en un momento de alta sensibilidad económica.

Trump, por su parte, aseguró que su gobierno “está comprometido en acompañar a la Argentina en su proceso de recuperación”.
“Si al país le va bien, eso será una señal positiva para toda la región”, dijo el mandatario, quien remarcó que la cooperación “no tiene condicionamientos políticos ni comerciales”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que el esquema de asistencia no afectará la relación de la Argentina con otros socios estratégicos, y que la prioridad compartida está en “garantizar la estabilidad regional y la seguridad hemisférica”.
“La Argentina es un socio confiable y estratégico para los Estados Unidos”, subrayó.

Desde la Casa Rosada destacaron que el encuentro constituye “una señal de confianza internacional” y “un respaldo político y económico sin precedentes en los últimos años”.
Fuentes oficiales señalaron que el vínculo con Washington se orienta a consolidar alianzas duraderas que permitan “fortalecer la soberanía económica y mejorar la calidad de vida de los argentinos”.

La reunión con Trump cerró una semana clave en materia de política exterior.
El Gobierno argentino busca traducir el apoyo diplomático y financiero en estabilidad interna y previsibilidad económica, mientras las gestiones técnicas continúan para convertir los anuncios en acuerdos concretos.

Compartir

También podés leer

Cuando la escuela se detiene

.- Editorial Tiempo Fueguino Paros, promesas y familias en alerta....

Gracianía denunció inactividad en la Legislatura y exigió respuestas

La legisladora de LLA alertó sobre la parálisis en...

El Comercio de Ushuaia proyecta un verano prometedor

El dirigente comercial de Ushuaia destacó la mejora en...

La disputa entre Uber y taxis en Buenos Aires reaviva un debate pendiente en Tierra del Fuego

El enfrentamiento entre conductores en Aeroparque expuso la falta...