Los empleados legislativos agrupados en APEL mantienen una asamblea permanente y planean intensificar las protestas durante la semana. Su reclamo central es la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios. Buscan una recomposición urgente.
El secretario general del gremio APEL, Jorge Brua, confirmó que la medida de fuerza continuará hasta obtener “una respuesta favorable” de la vicegobernadora, con quien esperan concretar una reunión. “Vamos a seguir con la asamblea permanente hasta que tengamos una respuesta favorable. Estamos esperando una reunión”, afirmó Brua en FM Master’s.
El dirigente detalló que el plan es extender las manifestaciones: “La idea es empezar a manifestarnos frente a los edificios. La propuesta es manifestarse en los distintos bloques, tanto en los bloques legislativos, como en presidencia”.
El eje del conflicto es la depreciación de los salarios. Brua fue claro al explicar la situación: “Nosotros lo que vemos es que nuestro salario, como es el salario de todos, se ha depreciado considerablemente en lo que va del año”.
Aunque recordó la existencia de un acta acuerdo firmada que establece una cláusula gatillo basada en el IPC, la calificó de insuficiente: “Era mantener el IPC, pero un IPC mentiroso, súper mentiroso, que todos sabemos que realmente no cubre la inflación real, una inflación que la marca la góndola del supermercado”.
En cuanto a las tratativas, el dirigente sindical se mostró cuidadoso en mantener un tono de diálogo. “Yo como secretario del gremio tengo que resaltar eso. Yo sigo manteniendo que la reunión es cordial, siempre hay predisposición para atendernos”, señaló.
No obstante, aclaró que los tiempos políticos no siempre coinciden con la urgencia de los trabajadores: “Obviamente que los tiempos a veces de la patronal no es la misma que uno quiere manejar”.
Sobre el posible impacto en el funcionamiento legislativo, Brea fue enfático en aclarar que no se trata de un paro: “Nosotros no estamos de paro. La legislatura está funcionando, los compañeros terminan la asamblea, siguen trabajando normalmente”.
El futuro de las medidas dependerá del resultado de la reunión con la vicegobernadora, cuya propuesta será luego evaluada en asamblea, posiblemente este lunes.