El Concejo Deliberante de Tolhuin realizó una sesión extraordinaria para tratar asuntos pendientes y nuevos proyectos. Su presidente, Matías Rodríguez Ojeda, explicó los principales puntos abordados, entre los que se incluyen partidas presupuestarias y herramientas de control.
Matías Rodríguez Ojeda, presidente del Concejo Deliberante de Tolhuin, confirmó que la sesión de este jueves fue convocada de manera extraordinaria para avanzar con temas que no pudieron tratarse con anterioridad.
“En principio queríamos tratar las insistencias que no se habían vetado en la sesión anterior, eran insistencias que nos parecían importantes que tengan su tratamiento final, ya que en la última sesión no se pudieron tratar por una cuestión de tiempo”, indicó en FM Master’s.
Aprovechando esa convocatoria, se agregó un asunto de vital importancia para el funcionamiento del cuerpo. “Decidimos hacer una sesión extraordinaria y aprovechar también para poner un asunto más que era una cuestión bastante discutida en el último mes que tiene que ver con la ampliación de de la partida presupuestaria del Concejo Deliberante con recursos extraordinarios o con cambio de partidas que no hayan sido ejecutadas dentro del municipio, para poder garantizar el funcionamiento del Concejo Deliberante”, detalló Rodríguez Ojeda.
Respecto a esta herramienta presupuestaria, el presidente del Concejo aclaró su alcance temporal y su objetivo. “En el caso específico ese fue valga la redundancia, específico para el mes que estamos en curso. La diferencia es que esta herramienta garantiza de acá hasta diciembre, inclusive el aguinaldo del personal, para no poner en discusión de vuelta mes a mes esta cuestión que hemos el mes que transcurre, así que queríamos tener esa herramienta y darle la tranquilidad también al funcionamiento del Concejo Deliberante”, explicó.
Sobre el contexto financiero general, Rodríguez Ojeda manifestó que “la realidad es que financieramente está muy complejo todo, a nivel nacional, a nivel provincial y obviamente a nivel local, y hay que hacer un gran esfuerzo para poder mantener las dos instituciones y obviamente trabajar en conjunto también con el municipio para ver si, en caso de que los necesite, buscar recursos extraordinarios”.
Otro tema tratado fue la implementación de un mecanismo para garantizar el acceso a la información oficial a través del Boletín: “La idea primordial de este proyecto fue que, al no tener dentro de la página web la posibilidad de ingresar al Boletín Oficial, que hoy sí está actualizada, pero solamente hasta el 2024, todavía no hasta el 2025, es que al Concejo Deliberante llegué una copia del boletín oficial los 20 de cada mes. Básicamente es eso, para poder garantizar la información hacia el Concejo y nosotros vamos a hacer el control que nos corresponde”, afirmó.
En materia de adjudicación de canteras, también se refirió a una herramienta legislativa previa. “No recuerdo si en la gestión pasada o en esta gestión le dimos la herramienta legislativa al ejecutivo para que tenga la potestad sobre ese tipo de minerales en que se basan las canteras, donde tenía la potestad el ejecutivo de unilateralmente decidir a quién se le daba ese tipo de minerales”, recordó, y añadió: “Teníamos entendido que había una sola cantera adjudicada, pero sobre esa información decidimos desde el cuerpo tener esta herramienta de algo tan importante. Hay que mantener los resguardos necesarios”.
Finalmente, se abordó el veto a una ordenanza sobre identificación vehicular municipal. “La argumentación del ejecutivo para vetar esa ordenanza es los recursos para poder identificar todos los vehículos. Nosotros lo que pedimos es la identificación con el escudo municipal que corresponde, más allá de lo que tengan en formato de la gestión y que se puedan identificar todos los vehículos, ya que hemos tenido varias situaciones con vehículos que a prima facie no sabemos si pertenecen o no al municipio. Entendemos que para eso se necesitan recursos, pero también entendemos que no necesita una gran inversión. No le pusimos un tamaño ni que plotear todos los vehículos. Solamente que tenga el escudo y una numeración”, concluyó Matías Rodríguez Ojeda.