Estudiantes de la Escuela 45 de Tolhuin impulsan una iniciativa cívica para nombrar calles con flora fueguina. El proyecto, presentado en el Concejo, requiere ahora el apoyo vecinal mediante firmas para su futura implementación.
Alumnos de cuarto grado de la Escuela 45 “Congreso de Tucumán” de la ciudad de Tolhuin presentaron formalmente un proyecto ante el Concejo Deliberante local para bautizar las calles de un sector del Barrio Terraza de Lago. La iniciativa, denominada “La Voz de la Comunidad en Cada Calle”, busca designar las vías con nombres de la flora autóctona de Tierra del Fuego, tras un proceso de investigación y consulta ciudadana impulsado por los propios estudiantes.
La docente Luisa Romano, una de las responsables del proyecto, explicó en FM Master’s el origen de la propuesta: “Este proyecto surgió a partir del primer proyecto presentado en Feria de Ciencias, que se llama Las Calles de mi Ciudad, un laberinto sin señal. Desde ahí fue que el Intendente se acercó hacia nosotros y nos propuso llevar a cabo algún proyecto donde los alumnos sean partícipes de un cambio social en nuestra comunidad”.
Este acercamiento derivó en una colaboración directa con el cuerpo legislativo municipal. “Ellos se pusieron en contacto con nosotros y nos ofrecieron herramientas, conocimiento. Empezamos a estudiar las ordenanzas municipales y los estudiantes estaban muy emocionados, muy enganchados con esta propuesta”, detalló Romano.
El proceso incluyó una encuesta a la comunidad para definir la temática de los nombres. “Se hizo una encuesta a la comunidad donde se les invitaba a participar, de poder seleccionar un tema relevante que podría ser para parte de elección de nombres. Y de esa encuesta surgió la flora fueguina”, relató la educadora.
Tras estudiar la normativa y realizar una investigación profunda para no repetir denominaciones ya existentes, los alumnos compilaron una lista de especies. “Los nombres que salieron fueron Canelo, Notro, Chaura, Turbales, Frutilla de Magallanes y Farolito Chino. Estos fueron los nombres a raíz también de una investigación que hicieron los estudiantes, porque ya había nombres en las calles de nuestra ciudad de aves y de plantas que ya fueron utilizadas”, precisó.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, que consiste en la recolección de avales vecinales. “Lo único que faltaba con este proyecto era sumar firmas porque nos asignaron una parcela del barrio Terrazas de Lago donde faltan algunas calles sin nombres y esas son en las cuales nosotros vamos a colocar esos nombres con los estudiantes”, comentó Romano, destacando el rol activo de los niños.
La docente subrayó el valor cívico e histórico de la experiencia, afirmando que “ellos van a ser partícipes, tanto la comunidad como el barrio como los estudiantes, de un cambio muy significativo para nuestra comunidad que es esto de poner nombres a las calles, algo tan importante y que va a quedar en la historia”.