El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS inició el proceso formal para quedarse con la operación de siete áreas hidrocarburíferas que hasta ahora están en manos de YPF. Se trata de Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E, que pasarán a la órbita de la empresa estatal provincial Terra Ignis S.A.
La firma del Memorando de Entendimiento (MOU) se concretó entre el gobernador Gustavo Melella, el CEO de YPF Horacio Marín, el presidente de Terra Ignis Maximiliano D’Alessio y autoridades de la petrolera nacional.
Un traspaso clave para la provincia
El entendimiento abre un proceso que tendrá una etapa decisiva en los próximos 60 días: la redacción del contrato definitivo de cesión. El mismo deberá contar con la aprobación del Directorio de Terra Ignis, para luego ser refrendado por decreto provincial y, finalmente, sometido a la ratificación de la Legislatura fueguina.
“Es un traspaso ordenado que nos permitirá sostener los puestos de trabajo, cuidar las regalías y proyectar más producción en la provincia”, destacó Melella, al remarcar la importancia de que las áreas queden bajo control provincial.
Desde Terra Ignis, D’Alessio precisó que ya se inició un relevamiento técnico de cada ítem de la operación que YPF mantiene en la isla. Además, subrayó que la indicación del Ejecutivo fue garantizar tres prioridades: proteger el empleo, mantener los ingresos por regalías y avanzar en la soberanía energética de Tierra del Fuego.
El paso por la Legislatura
La ratificación legislativa será el último escalón para consolidar el traspaso. Allí se definirá de manera institucional la transferencia de las áreas, lo que permitirá a la provincia no solo resguardar la producción actual, sino también proyectar nuevos negocios hidrocarburíferos a través de Terra Ignis.
Con este proceso, Tierra del Fuego busca asegurar que la salida de YPF no signifique pérdida de recursos ni de empleos, sino la oportunidad de fortalecer su posición energética y económica en el futuro inmediato.