4.1 C
Río Grande
12 de junio de 2025

Terminan las vacaciones y el lunes habrá paro

Desde el sindicato docente ratificaron la realización de un paro por 24 hora este lunes, en el primer día de clases al regresar de las vacaciones de invierno, tal como lo habían anunciado pocos días antes del receso. La medida es en reclamo de la apertura de paritarias y el pago de los salarios atrasados y se esperaba poder evitar si había una convocatoria del Gobierno a discutir los sueldos, cuestión que no ocurrió.

Al respecto Verónica Andino, secretaria General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) explicó que la decisión se tomó en un Congreso de delegados realizado el 7 de julio con mandato de todas las escuelas y señaló que “durante estas dos semanas esperábamos al convocatoria de la provincia para poder discutir, o tener alguna respuesta en función de la cantidad de docentes que aún no están cobrando con normalidad sus salarios, o no los reciben en su totalidad, además de pedir la apertura salarial”.

Andino recordó que no hubo discusión “a lo largo de todo el año” porque “la última reunión que nosotros tuvimos, cuando se comunicó el pago del paliativo de los tres mil pesos en junio y en agosto, dijeron los paritarios, y los representantes de Economía de la provincia, que luego del pago de la segunda cuota, iba a haber una posibilidad de comenzar a discutir una paritaria, pero la verdad es no quedó ninguna fecha predeterminada” y remarcó que desde el gremio se solicitó que se diera antes “para no llegar a las dificultades del inicio de clases, pero lamentablemente no hubo ninguna respuesta, ni convocatoria, ni del Ministerio de Educación, ni del Ministerio de Trabajo”.

Desde el SUTEF se viene denunciando la falta de incremento salarial desde hace dos años y medio e incluso la dirigente gremial aclaró que este año un “docente cobró el mismo SAC que hace dos años y medio, dado que todas las cifras que se pagaron después, que además fueron insuficientes, fueron no remunerativas, y no bonificable, lo cual demuestra la depreciación en el marco de la inflación, y de la pérdida del poder adquisitivo que ha superado un porcentaje altísimo, con los salarios que han quedado muy lejos” al tiempo que cuestionó los tres mil pesos que se dieron como “paliativos” este año y la falta de precisión en el pago a los docentes. “Hoy los compañeros no saben lo que cobran, le descuentan con ítems que no existen, con códigos que no existen, cosas realmente muy complicadas”.

 

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 12 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 12 de junio

Ciares: «hay sobrepoblación y falta de recursos, pero avanza en reformas»

El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego...

Turismo: 11 meses consecutivos de caída

Fernando Chiesa, Cofundador de la fundación Finnova detalló el...

El convenio con China y la urea

El titular de la consultora Ecotono detalló el origen...