7.1 C
Río Grande
1 de diciembre de 2023

“Tenemos a toda una clase dirigente política que acuerda sus tantos”

La presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta, se mostró en disconformidad con  el acuerdo firmado entre la UOM, AFARTE, el Gobierno Nacional y la Provincia. Cuestionó duramente al Secretario general de la UOM, Antonio Caló.

La dirigente indicó que fue “precipitado” decidir un congelamiento de salarios por dos años, cuando todavía no había ingresado el proyecto de reforma tributaria, teniendo en cuenta que desde el principio se planteó la gradualidad.

“Sería muy bueno que hubiese una nueva convocatoria del gobierno para evaluar todos los temas, sobre todo los sacrificios que implica este paquete de medidas, más allá del tema del arancel. Es importante que el estado no pierda el equilibrio en materia de recaudación, dado que eso va destinado a salud, educación, a los salarios de los trabajadores”.

En declaraciones a Radio Provincia, la presidenta de Renacer remarcó que “nadie se merece ser chantajeado ni con despidos, ni con una pistola en la cabeza ser llevados a tomar decisiones que conspiran contra la calidad de vida de cualquier trabajador. Esa no debiera de ser la idea de una negociación”.

Acosta dijo sobre el Caló “que no tiene empacho en entregar a los trabajadores metalúrgicos a cambio de dos años de no pagar aumentos de salarios” y entendió que la aceptación en las asambleas “son propuestas desesperadas que toman los compañeros, arrinconados por este tipo de sujetos que se cansaron de hacer negocios a costilla de los trabajadores. Hoy a cambio de que no los carpeteen y no los pongan en evidencia, abandonan a toda una clase trabajadora”.

En este sentido la presidenta de Renacer aseguró que “yo lo sé porque nosotros somos los excluidos de ese sistema desde el primer día. Si no, no habría más de 300 fábricas recuperadas en todo el país. Esto es porque hubo un estado que miró para otro lado, otro estado que dejó hacer, y otro que defiende los intereses corporativos de quienes poseen el capital. Del otro lado tenemos a los trabajadores. Tenemos a toda una clase dirigente política que acuerda sus tantos, que sale bien saldada, y el resto, que se maneje. Eso es lo más doloroso detrás de todas estas medidas previsionales, vinculadas a la reforma laboral y todo lo que se están discutiendo en materia impositiva”.

Compartir

También podés leer

Dos imputados por el robo en Athuel electrónica

Luego de los cinco allanamientos en Río Grande, ordenados...

Se pospuso la norma que afectaba a Mercado Pago

El BCRA volvió a posponer la normativa que reemplaza...

Detuvieron por estafa a un camionero que estaba por salir de la Isla

Un camionero que había llegado de Buenos Aires fue...

Más medallas para los fueguinos en los juegos EPADE y PARAEPADE

En el marco de los juegos EPADE y PARA...