2.1 C
Río Grande
15 de julio de 2025

TDF se la pasa rosqueando mientras en Chile hacen

Chile construye los últimos kilómetros de una ruta que trasciende las mezquindades políticas y mandatos. La ruta más austra, denominada Vicuña- Yendegaia, unirá Puerto Williams con Punta Arenas. En Tierra del Fuego, Argentina, discutimos la apertura de la 7, la paralización de la carretera Austral y la importancia – no- de la J.

Si hay algo que los fueguinos siempre envidiamos a nuestros hermanos chilenos son las rutas. Hoy hay que mirar, más que con encanto con anhelo, la posibilidad de que en Tierra del Fuego gobierne la racionalidad.

Nuestros dirigentes viven en años electorales, en armados de listas, en alianzas, en acuerdos políticos que duran poco. En fin, la rosca, sin ponerse los pantalones largos en la toma de decisiones.

Por solo nombrar un ejemplo, desde febrero se discute el proyecto de OSEF, su emergencia económica y financiera. La semana pasada, la solución quedó truncada por la rosca. La mirada electoral vició a los legisladores de tomar una decisión a largo plazo.

En Chile, la construcción de la ruta Vicuña- Yendegaia ya transciende más de 6 mandatos (si, 6 mandatos diferentes). Hoy restan poco menos de 20km de una totalidad de 118km.

En Tierra del Fuego no podemos siquiera hablar de una ruta que haya transcendido un solo mandato. Tenemos rutas “paradas”, otras destruidas y algunas ignoradas.

El reciente cierre de Vialidad Nacional nos obliga a despertar o la ruta 3, que hoy conecta la provincia, ¿también la vamos a dejar “estar”?

Bueno, si de algo podemos estar seguros es que los milagros no suceden, no es magia. Las rutas pueden hacerse. Pero hay que tomar decisiones y tener prioridades.

¿Hasta cuándo seguirá siendo Ushuaia la “ciudad más austral del mundo”? No cuidamos lo más genuino que tenemos, el turismo, entendido como economía circular. No invertimos en logística, no desarrollamos, no planificamos, no sostenemos a lo largo del tiempo.

Esta columna pretende, más allá de la crítica, abrir los ojos y llenar de realidad y esperanza a nuestra comunidad.

Con aportes, con compromiso, y sobre todo exigiendo. Porque se puede. Es evidente que se puede. Chile es el ejemplo.

 

Compartir

También podés leer

Puerto, motor de la economía local: en alerta

Empresarios del turismo náutico reconocen la crisis de la...

Exigen control municipal ante la falta de avance en la regulación

El referente del sector de transportistas reclamó que el...

«La nueva ley de osef no alcanza a solucionar todos los problemas»

La legisladora de Forja reconoció que la norma aprobada...

Detallan iniciativa de cultivo de mejillones

El referente de la empresa explicó las particularidades del...