2.1 C
Río Grande
15 de octubre de 2025

SUTEF ratificó paro nacional y provincial por reclamo salarial

El sindicato docente fueguino adhiere a la medida de fuerza de 48 horas, denunciando la gravedad de la situación provincial y la falta de respuestas concretas a sus reclamos. Exigen la tratación de una ley de financiamiento educativo.

En el marco de un conflicto que se extiende en el tiempo, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) lleva adelante un paro de 48 horas, adhiriendo al paro nacional de este martes y profundizando la medida a nivel provincial para el miércoles.

Luana Pereyra, del área de prensa del gremio, explicó que la decisión se sustenta en el masivo rechazo a la última propuesta salarial del gobierno. “La semana pasada se hicieron consultas en todas las instituciones en relación a la propuesta salarial, y se rechazó por un alto porcentaje en todas las instituciones”, afirmó.

Respecto al paro nacional, Pereyra detalló: “Básicamente las consignas tienen que ver con la ley de financiamiento, porque también se está planteando a nivel nacional de qué forma conseguir fondos para educación, convocatoria a las paritarias nacionales, la restitución del FONID”.

No obstante, el eje del conflicto posee una marcada raíz provincial, donde la situación, según la sindicalista, es extrema. “La docencia cobró hace unos días y el mismo día de cobro teníamos docentes que no podían pagar alquiler, no podían comprar comida”, graficó al describir la crítica realidad.

Sobre el anunciado plan de desendeudamiento del gobierno provincial, Pereyra fue contundente al desestimar su utilidad. Aseguró que lo ofrecido dista mucho de la solución que el sector necesita. “La realidad es que lo que ofrecía este plan de desendeudamiento en realidad era un plan de financiamiento de deuda”, criticó, y añadió que las condiciones para acceder al mismo son inalcanzables para la mayoría de los docentes, quienes se ven forzados a usar el crédito para subsistir.

El diálogo con el Ejecutivo parece transitar un camino estéril. Pereyra señaló que, si bien hay reuniones, las propuestas son ínfimas. “De las últimas tres consultas, entre la primera y la segunda propuesta variaban 1400 pesos”, ilustró, subrayando la falta de voluntad política para encontrar una solución.

“Cuando las propuestas vienen tan ajustadas y sin posibilidad de nada, porque no es que te dicen bueno, podemos en vez de dar un 2% pensar otra propuesta (…) realmente se hace muy complicado”, concluyó, alertando sobre el profundo desgaste de la mesa paritaria y la angustiante situación que vive el sector.

Compartir

También podés leer

El Comercio de Ushuaia proyecta un verano prometedor

El dirigente comercial de Ushuaia destacó la mejora en...

La disputa entre Uber y taxis en Buenos Aires reaviva un debate pendiente en Tierra del Fuego

El enfrentamiento entre conductores en Aeroparque expuso la falta...

Acercamiento estratégico entre rumores e incertidumbre

El analista Tomás Bronzovich cuestionó la opacidad de las...

Destacada actuación fueguina en Córdoba

La tolhuinense Bárbara Gassmann tuvo una gran performance en...