Héctor “Tito” Stefani (PRO Juntos por el Cambio), diputado nacional por Tierra del Fuego, intervino en la encendida polémica luego de la aprobación de la reforma del régimen jubilatorio. Medida votada en la provincia por el oficialismo y los dos legisladores del espacio Juntos por el Cambio. Se trata de Sciurano y Martínez Allende que, desde el lunes pasado, reciben un intenso repudio de su propia fuerza que excede los límites provinciales y ha escalado a nivel nacional.
En distinto sentido de su colega Federico Frigerio, Stefani en lugar de puntualizar sobre los legisladores de la UCR, apuntó sobre el gobernador provincial, Gustavo Melella: “Hago foco en el gobernador de Tierra del Fuego, que es el responsable de llevar la cosa pública adelante. Para ser gobernador la primera condición, que no es suficiente pero sí necesaria, es ser buen administrador” contrastando así la decisión en materia previsional con la crítica situación de la Argentina.
Aludió luego a una segunda condición que debe tener quien maneja la cosa pública, “que es generar producción, trabajo, desarrollo económico, independencia de una coparticipación, repartir los recursos naturales” como ausente en la gestión Melella.
Conceptualizado el contexto, Stefani se confesó “totalmente en contra de la política del gobernador, demagógica, cortoplacista, populista, qué está mirando el hoy y no el mañana” a raíz de la reforma, a la que consideró “un error, es una jubilación anticipada a contramano del sentido común, a contramano de lo que pasa en el mundo y en la Argentina”.
Stefani advirtió que mientras en Buenos Aires “tratamos de defender la 19640, los recursos que tenemos, la coparticipación, y siempre está pendiente eso que tenemos más dinero y más beneficios que otras provincias… nos ponemos a hacer estas modificaciones” cuestionó.
Yendo al fondo de la iniciativa, cuyo principal impulsor fue el sector docente, el diputado pidió “invertir en la docencia, pagarles un sueldo digno, tener escuelas de primer nivel” como una política virtuosa, en contraposición con la jubilación, frente a la cual esgrimió una curiosa teoría: “Los seres humanos si hay algo que no pueden hacer, es jubilarse. Sí es una seguridad, pero la actividad es lo que mantiene al ser humano vivo y le da longevidad” expresó, en sintonía con un razonamiento similar expuesto por su referente nacional, Mauricio Macri.
En relación con la disputa interna que el particular generó en Juntos por el Cambio, se preguntó “qué pasaría si Sciurano y Martínez Allende no hubieran votado la Ley. Hubiese salido igual. No fue iniciativa de ellos dos”.
Intentando poner paños fríos, advirtió no haber conversado con ellos personalmente, y sostuvo: “Tengo que hacerlo puertas adentro y no me parece a mí lo que está haciendo Juntos por el Cambio a nivel nacional. Estamos en otro sentido, tenemos que hacer una profunda reflexión y todas las reflexiones en cualquier espacio político siempre son puertas adentro. No se debate nada en un medio de prensa”.
Por eso, finalmente Stefani abogó por limar asperezas en privado, lo que “puede contribuir a que Juntos por el Cambio pueda tener una organización en conjunto. No es importante encolumnarse atrás de una persona. El verdadero conjunto existe a través de un proyecto”.