11.1 C
Río Grande
2 de octubre de 2025

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria a tiempo

La baja tasa de egreso en tiempo y forma evidencia un desafío estructural en la educación. Mejorar la calidad educativa es clave para el desarrollo económico, social y cultural del país.

Solo 10 de cada 100 estudiantes completan la secundaria en tiempo y forma, un dato que refleja la magnitud de los problemas en el sistema educativo argentino. Esta realidad impacta directamente en las oportunidades laborales, la movilidad social y la formación de ciudadanos responsables y críticos.

El retraso en la culminación de la educación secundaria limita las posibilidades de inserción en empleos de calidad y reduce la competitividad futura de los jóvenes. Además, genera un efecto negativo en la economía y en el desarrollo sostenible de las comunidades.

La educación es un factor esencial para la igualdad de oportunidades. Las brechas educativas afectan principalmente a los sectores más vulnerables, perpetuando desigualdades y dificultando el acceso a un futuro equitativo para todos los estudiantes.

Más allá de la instrucción académica, la educación fortalece valores democráticos, pensamiento crítico y participación ciudadana. Cada joven que no completa la secundaria representa una pérdida no solo personal, sino también social y económica.

En un mundo cada vez más digital y globalizado, la formación integral y continua es imprescindible. Los estudiantes que no terminan la secundaria en tiempo y forma enfrentan mayores desafíos para adaptarse a cambios tecnológicos, laborales y culturales.

Superar estas barreras requiere un compromiso decidido de gobiernos, instituciones educativas y sociedad civil. Garantizar educación de calidad para todos no es un gasto, sino una inversión estratégica para el desarrollo nacional.

Cada aula equipada, cada docente capacitado y cada estudiante que logra terminar la secundaria representan pasos concretos hacia una sociedad más fuerte, equitativa y competitiva, preparada para los desafíos del siglo XXI.

En conclusión, asegurar que más jóvenes finalicen la secundaria en tiempo y forma es un desafío educativo prioritario. La educación sigue siendo el motor del desarrollo, el crecimiento económico y la construcción de sociedades justas y sostenibles.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 2 de octubre

«Nuestra primera oposición es La Libertad Avanza»

La candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego...

“Las provincias productivas son la fuerza para levantar a la Argentina”

Gustavo Menna, candidato a diputado nacional y vicegobernador de...

Lanzan línea crediticia para empleados de administración central sobre deudas con el BTF

El BTF y el Ministerio de Economía provincial implementaron...