6.3 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Sigue el reclamo salarial de los profesionales de la salud

Profesionales de la salud en Tierra del Fuego realizaron una ruidosa protesta ante problemas salariales y costos de vivienda. La manifestación busca soluciones a sus planteos económicos que impactan en la retención de recurso médico.

Los profesionales de la salud en la provincia de Tierra del Fuego levantaron su voz de protesta en busca de soluciones a sus problemas salariales. La miembro de la Comisión Directiva del SiProSa, Sindicato de Profesionales de la Salud, Sandra Castro, se refirió por FM Master’s a la medida de reclamo que llevaron a cabo, incluyendo un «bocinazo», para alertar sobre la situación que están atravesando.

«Nosotros hemos quedado, como profesionales de toda la franja que compete a los profesionales de la salud, afuera de cualquier bono, de cualquier ayuda que, de hecho, es solamente un parche que no va, como siempre pedimos nosotros, al básico y esto ha sido un descontento generalizado por parte de los profesionales que se han manifestado», expresó Castro.

La manifestación comenzó con una asamblea multitudinaria en los hospitales de Ushuaia y Río Grande, donde se decidió tomar medidas de protesta para hacer visible su situación. «La señora ministra nos recibe, nos escucha e incluso hasta nos da la razón en algunos puntos, pero no es ella la que tiene el resorte de arbitrar sobre alguna decisión, así que vamos por una reunión con el ministro de Trabajo que, en principio me acaban de informar que sería para la próxima semana», explicó.

Esta situación ha llevado a que algunos profesionales de la salud se planteen abandonar la provincia en busca de mejores condiciones. Castro destacó el alto costo de la vivienda y los alquileres como uno de los principales problemas. «Eso hay que atenderlo, no es un tema generalizado, pero, en salud, algunas personas están tomando la decisión de irse del hospital público, e incluso irse de la provincia», subrayó.

A pesar de ciertos avances, como el aumento en la cantidad de viviendas destinadas a profesionales de salud por parte del IPV, la situación actual es apremiante. Los alquileres elevados representan una carga financiera significativa para los profesionales que han elegido ejercer en la provincia. «Algunas viviendas se están construyendo, entonces el acuciante problema es hoy. Y hoy hay alquileres, para una familia tipo, que rondan los $400.000, en donde un profesional que entró hace poco y que no tiene cierta antigüedad, está casi rayando el 60% o 70% de algunos sueldos», concluyó Sandra Emilia Castro.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...