4.1 C
Río Grande
1 de noviembre de 2025

Señalan que la inflación de los trabajadores fue del 3,3% en junio

La inflación de los trabajadores fue del 3,3% en junio, acumulando un 24,9% durante los primeros 6 meses del 2021.

Además, los aumentos de precios se desaceleraron 0,4 puntos porcentuales respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril, según el índice construido por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el cual depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Las mayores subas del mes se percibieron en el rubro Comunicaciones (+7,1%), traccionadas por incrementos en los servicios de telefonía celular e internet. En segundo lugar se ubicó Recreación y cultura con una suba promedio del 5,4%, impulsada por ajustes en paquetes turísticos por la previa de las vacaciones de invierno y el relajamiento de las restricciones de mayo.

El podio lo completó Equipamiento y mantenimiento del hogar con un alza del 3,8%, generada principalmente por un aumento en el servicio doméstico.

Por ello, el informe reflejó que Alimentos y bebidas, el rubro de mayor incidencia en el índice, volvió a aumentar por encima de la media en junio (+3,5%) debido al fin del programa Precios Máximos, el cual trajo incrementos en alimentos que aumentaron poco desde el comienzo de la pandemia como lácteos e infusiones.

Las carnes treparon 4,5% a pesar del cierre de exportaciones por 30 días iniciado a fines de mayo. Mientras que las frutas y verduras permitieron descomprimir el índice, con bajas respectivas del 4,5% y el 5,6%, por motivos estacionales.

Pese a la desaceleración, la inflación interanual medida por el IET superó el 50% en el sexto mes del año y alcanzó el pico desde enero de 2020.

El jueves 15, INDEC dará a conocer la inflación oficial de junio.

Las consultoras y entidades financieras que participaron del último REM estimaron un 3,2%, una cifra que se ubicaría en un nivel muy similar a la de mayo (3,3%).

Para el segundo semestre, el sector privado espera que los aumentos de precios se reduzcan a un ritmo promedio del 2,8% mensual.

Compartir

También podés leer

Sin plan de recupero y con menos de 50 días de clases en algunos colegios

El conflicto salarial docente continúa sin resolverse y el...

Milei y los gobernadores: baja de impuestos y reforma laboral

El presidente encabezó una reunión con su gabinete y...

Trabajadores estatales cortaron la Ruta 3

El secretario general de ATE sostuvo que el corte...

ANSES: Delucca aclaró alcance de aumentos para discapacidad

El titular de la agencia local detalló el cronograma...