9.1 C
Río Grande
16 de abril de 2025

«Se trabaja en diversificar la generación de la energía eléctrica en la provincia»

Por Silvana Minue-El Gobernador Gustavo Melella, acompañado del secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre y el secretario de Planificación en Desarrollo Energético, Leandro Varone; mantuvo un encuentro virtual con representantes del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) y del CAF – Banco de América Latina, a fin de analizar la etapa final del Plan de Transición Energética desarrollado por la provincia.

En este marco, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre explicó en FM MASTER´S que el encuentro virtual consistió «en avanzar en pasos constantes en una demanda histórica de crecimiento de la ciudad ya que los parques de generación han quedado fuera de escala y subdimensionados con respecto al crecimiento de la ciudad».

Se analiza la ampliación de la Central Termoeléctrica de Ushuaia a través de la inversión CAF y con el Baco Asiático se trabaja en tener el parque eólico que representaría la mitad de lo que genera el parque de generación térmica de Río Grande a través de la cooperativa. Hoy la provincia depende 100% del gas para producir energía eléctrica, no tenemos generación de renovables salvo casos aislados. Así que se está trabajando en la posibilidad de diversificar la generación de la energía eléctrica en la provincia», remarcó el funcionario.

Cabe recordar que la CAF tomó el compromiso para financiar la ampliación de la Central Termoeléctrica de Ushuaia y el mejoramiento de la de Tolhuin. Luego se sumó el BAII que financia proyectos vinculados a la energía verde y se abrió la posibilidad de presentar un proyecto que ya está casi finalizado, para desarrollar un parque eólico en la zona norte de la provincia, donde el recurso es óptimo, y con un rendimiento por encima del 55% con respecto a otros lugares.

Por lo tanto, anunció que en el 2023 se avanzaría en la obra con el acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Nación. «Según el cronograma estamos avanzado más de la mitad en los plazos para el desembolso para generar el parque. Hablamos de que dentro del primer semestre del año que viene podríamos a establecer la construcción del parque», adelantó.

«En Rio Grande las usinas tienen una potencia instala de 60 megawats y se instalaran 8 que aumentara a 33 mw la potencia instalada. calculo que en el principio del año se instalarán los primeros radiadores, luego se harán las conexiones, y ver como se adecua la red de la cooperativa para suministrar energía eólica», indicó finalmente.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...