6.3 C
Río Grande
28 de noviembre de 2023

Se suspende por un año la habilitación de alquileres temporarios

La concejala de la ciudad de Ushuaia, Laura Ávila, autora del proyecto de Emergencia Habitacional recientemente aprobado, brindó detalles sobre la norma que aborda una de las problemáticas principales de la capital fueguina, incluyendo la suspensión por un año de la habilitación de viviendas particulares para alquiler temporario.

Ávila explicó por FM Master’s el contexto de la ordenanza: “Esta ordenanza no está sacada de la galera. Nosotros ya habíamos presentado a principio de año cuatro proyectos de ordenanzas que tenían que ver con alquileres, con aumentar la oferta de alquileres en nuestra ciudad. Todavía no habían sido trabajados en comisión, y ayer pudimos sacar dos, este y el otro de la oficina de información”.

La concejala hizo hincapié en la necesidad de regular los alquileres temporarios en la ciudad: “Ya tenemos una ordenanza que regula los alquileres temporarios, los departamentos temporarios para el turismo tienen que estar habilitados. No hay una formalidad al respecto. Las y los propietarios no fueron todos a buscar la habilitación de estos alquileres. Estimamos que hay cerca de entre 800 y 1000 departamentos vacíos destinados al turismo. En habilitaciones no superan las 300. Me parece que con esta ordenanza también es una manera de poder monitorear estos alquileres que todavía no se regularizaron”.

Sobre la suspensión de habilitaciones para alquiler temporario, Ávila explicó detalladamente el mecanismo: “Se suspende por un año el alquiler temporario. A aquellos propietarios que alquilan al turismo se les da un tiempo, que es de los 30 días para la promulgación de la ordenanza, pero que todavía no regularizaron. Después de esos 30 días, estarán suspendidas las habilitaciones por un año y el propietario que no haya podido regularizar para el turismo, inevitablemente tendrá que buscar la manera, tendrá que destinar esa vivienda a una vivienda familiar”.

En cuanto a la tarea del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), organismo indicado para las soluciones de fondo en términos habitacionales, la edil comentó: “No es un acuerdo, es una instrucción. Nosotros somos la Municipalidad de Ushuaia y el IPV debería tener la financiación para las viviendas. El objetivo de este artículo es justamente que articulen para poder levantar la oferta dentro de nuestra ciudad respecto a las viviendas”.

Laura Ávila destacó la importancia de abordar esta problemática que afecta a muchas familias de Ushuaia, y la necesidad de que los representantes políticos se involucren en este tipo de problemas: “El pueblo está sufriendo una problemática en donde nadie está pudiendo encontrar una solución. Nosotros, como representantes de este pueblo, tenemos que hacernos cargo de esta problemática mientras, en algún momento, salga una ley provincial o se termine de discutir en nación lo correspondiente” concluyó la concejala.

Compartir

También podés leer

Condenaron a Veloche a 18 años de prisión por abusar de una menor

Damián Jainén Veloche, de 35 años, fue condenado este...

Se llevará adelante una jornada de prevención del VIH

Será este viernes 1° de diciembre, desde las 17...

Cómo es el plan económico de Javier Milei: Dólar, leliqs y paridad cambiaria

El presidente electo anunció que el 11 de diciembre...

Jornada sobre “control y vigilancia de los espacios marítimos nacionales”

La Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur a...