6 C
Río Grande
7 de noviembre de 2025

Se registró una caída de 1,4% del PBI respecto del primer trimestre

La economía argentina registró, en el segundo trimestre, una caída del 1,4% respecto del primero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En la comparación frente a igual período de 2020, la serie original del PIB mostró un aumento de 17,9% en el segundo trimestre de 2021.

De esta manera, en la primera mitad del año el PIB acumuló un crecimiento de 10,3% interanual en la medición interanual.

En términos desestacionalizados, casi todos los componentes de la demanda agregada mostraron subas frente al primer trimestre del año.

Según el informe oficial, el consumo privado aumentó 1,1%; el consumo público, 0,5%; y las exportaciones, 5,7%; mientras que la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación.

«El aumento de la demanda estuvo acompañado de un incremento de las importaciones, 5,4% por el lado de la oferta global», agregó el organismo.

Por el lado de la demanda, en el segundo trimestre del año se registraron fuertes incrementos en el consumo privado (21,9% interanual) y la formación bruta de capital fijo (76,6%), seguidos por el alza en el consumo público (8,2%) y las exportaciones (6,3%).

Por el lado el lado de los sectores de actividad, se destacaron los incrementos en Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (113,8% interanual), Hoteles y restaurantes (90,3%) y Construcción (84,2%).

Compartir

También podés leer

La no adhesión al RIGI pone a la provincia en una encrucijada

Por Edit Pouso - La decisión de no adherir en...

Luis Castelli: “El gobierno parece no tomar nota del rechazo social a la reforma constitucional”

El consultor político advirtió sobre el creciente malestar ciudadano...

Comercio de Ushuaia se opone a excepciones para venta callejera

La Cámara presentó una nota al Concejo solicitando que...

La Justicia dio la razón a ex jefe policial en disputa previsional

Un fallo judicial obliga a la Caja Previsional a...