7.1 C
Río Grande
9 de mayo de 2025

Se proyectará en Ushuaia y Río Grande un documental sobre Jorge Julio López

Por Yolanda Dips.

Este viernes en Ushuaia y el sábado en Río Grande, se proyectará el documental sobre la desaparición de Jorge Julio López  “Todos somos López. Donde empieza la vida y termina la muerte”.

Las organizaciones gremiales, estudiantiles, sociales y políticas que integran la Multisectorial por los Derechos Humanos de Río Grande invitaron a toda la comunidad a compartir el documental. “Las presentaciones se realizarán, en Ushuaia, el próximo viernes 29, a las 18.00, en el IPES Florentino Ameghino, Deloqui 247, organizado por la Multisectorial de esa ciudad. En Río Grande la proyección será el sábado 30, a las 18.00, en el CGP Padre Zink, Pellegrini 625.

Durante la presentación del documental, tanto en Ushuaia como en Río Gr ande, se contará  con la presencia de Rubén López, hijo de Jorge Julio López”.

Además desde la Multisectorial explicaron que “El film es una “es una crónica sobre la ausencia”, según palabras del director del documental, Marcos Tabarrozzi, que recorre los días sin Jorge Julio López, quien fue testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en la Argentina, en 2006.

Cabe recordar que Jorge Julio López permaneció secuestrado entre 1976 y 1979 durante la última dictadura cívico-militar y sobrevivió a los campos de concentración. El 28 de junio de 2006 declaró como testigo en la causa contra el ex policía de la Bonaerense Miguel Etchecolatz hombre al mando de sus secuestradores. El 18 de septiembre de 2006, día del alegato final en el juicio, desapareció por segunda vez, sin que se tengan rastros de su paradero hasta el día de hoy”.

Asimismo se informó que “en el documental, su hijo Rubén López y su nuera Koqui Dalieri van contando cómo fueron los treinta años entre que López fue secuestrado en 1976 y 2006, cuando dio un testimonio completo; cómo López elaboró el trauma y el silencio que le impuso durante décadas el contexto social.

Acompañado por el periodista Miguel Graziano, Rubén recorre los centros clandestinos en los que estuvo secuestrado su padre. Va encontrándose con esa historia que su padre guardó para protegerlo en su infancia y adolescencia.

La militante Nilda Eloy y el abogado Anibal Hnatiuk revelan detalles de la segunda desaparición de Jorge Julio López y las trabas a la investigación desde 2006, señalando el rol de una Policía Provincial que, tres décadas después de la dictadura, sigue con restos y resabios del aparato genocida”.

Finalmente desde la Multisectorial agradecieron al Municipio de Río Grande y a la concejal Verónica González “por hacer posible esta propuesta en el marco del Día de Memoria, por la Verdad y la Justicia”.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 9 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 9 de mayoDescarga

PAPA AMERICANO

Robert Prevost, elegido como León XVI, marca un hito...

«Sin las reformas impositivas nos quedamos a mitad de camino»

El empresario local, Mariano Gaudio se refirió a la...

Para Pelolli la ampliación presupuestaria tiene respaldo

El concejal oficialista confirmó que los mayores ingresosmunicipales por...