9.1 C
Río Grande
28 de octubre de 2025

Se podrá pagar en 3 cuotas el consumo de gas durante el invierno

El Gobierno reglamentó este martes el pago en tres cuotas del consumo de gas durante próximo invierno, la cual estará vigente entre julio y octubre próximos y permitirá el financiamiento parcial de las facturas.

La decisión se tomó a través de una resolución del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicada en el Boletín Oficial. Se trata del «Programa de Financiamiento de Consumos Invernales de Gas Natural», que regirá a partir de las facturas de los períodos 4 y 5, por los consumos desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre próximos, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Los usuarios podrán pagar el total de la factura o reclamar aceptar que se les financie el 25% en tres cuotas bimestrales. Los consumidores residenciales, comercios y pymes, podrán pagar el 25% de las facturas de gas por los consumos de julio a octubre, con un costo máximo del 1,5% mensual.

Según lo dispuesto, la financiación acumulada y sus intereses, «se recuperará a partir de las facturas regulares emitidas desde el 01/11/2018 y por tres períodos consecutivos para los clientes bimestrales y seis para los clientes mensuales. Para el caso de usuarios que soliciten la baja del servicio serán exigibles todas las cuotas de financiación pendientes».

Para poder acceder al pago en cuotas los usuarios deberán manifestar su adhesión en la distribuidora que les corresponda, o a través de la página web de la empresa. El trámite podrá efectuarse antes de recibir la facturación por el consumo del período 4, del 1 de julio al 31 de agosto, o hasta el día de vencimiento del primer cupón de pago.

El ente nacional aclaró que se trata de un «programa optativo», de carácter excepcional para consumidores residenciales y comerciales servicio completo de gas natural, y para usuarios residenciales de gas propano incluido por redes. «La naturaleza optativa del programa impide la implementación para este período invernal de otras alternativas de facturación previsible, que requieren una instrumentación generalizada por cuestiones operativas», puntualizó el ente recaudador.

 

 

Fuente: Perfil

Compartir

También podés leer

Coto: “Argentina grita por una reforma que permita más empleo”

El senador nacional electo por Tierra del Fuego interpretó...

Victoria Vuoto cuestionó la falta de unidad y la campaña sucia

La legisladora atribuyó el triunfo de La Libertad Avanza...

Votaron 176 científicos y militares en el continente blanco: La Libertad Avanza arrasó con el 94,8% de los votos

En las bases de la antártida argentina, el voto...