2.1 C
Río Grande
26 de octubre de 2025

Se firmó un convenio para regular la deuda con CAMMESA desde 2016

Un convenio firmado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, incluye una readecuación del sistema interconectado virtual, el cual pone en igualdad de condiciones al sistema energético de Tierra del Fuego con el del resto del país.

“Este convenio trae igualdad y derechos que le correspondían a nuestra provincia. En un trabajo conjunto con la Cooperativa Eléctrica y la Dirección Provincial de Energía, pudimos confluir junto con CAMMESA, con la Secretaría nacional de Energía y la predisposición que pregona nuestro presidente Alberto Fernández, está relacionado con un objetivo de sanear nuestro sistema y esa es nuestra función”, indicó el secretario de Energía, Moisés Solorza.

Además, el convenio representa un alivio financiero, para la Cooperativa Eléctrica como para la Dirección Provincial de Energía. El último ente poseía una deuda con CAMMESA, desde 2016 y que aumentó año a año, con periodos discontinuos de pago y un incumplimiento sostenido desde octubre del 2018.

Dichos pagos correspondían a consumo de gas para generación de energía.

Por ello, el presidente de la DPE, Alberto Mancini, explicó que el convenio “significa un desahogo financiero extremadamente importante para la Dirección Provincial de Energía, porque hablamos de una deuda casi histórica que se empieza a generar allá por 2016, de manera ininterrumpida y está próxima a los mil millones que tenía la DPE, lo cual ya se tornaba prácticamente impagable”.

“Tierra del Fuego hoy está incluida en el concepto del interconectado virtual que es parte del beneficio que ello produce”, agregó Mancini.

Paralelamente, el Gerente de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Casielles destacó: “Después de tantos años de concurrir a CAMMESA poner la cara para reconocer la deuda que teníamos por no pertenecer al sistema, hoy es una satisfacción enorme dejar a las 2 empresas, para la Cooperativa como la DPE, sin deudas y con una perspectiva de crecimiento”.

“Que Tierra del Fuego sea reconocida como agente del mercado y tenga los mismos beneficios que el resto del país, significa que el usuario fueguino va a pagar en la misma proporción que el resto del país, no como hace 2 años, que con las tarifas congeladas era el propio vecino quien tenía que solventar el total de la tarifa por no estar dentro del sistema”; subrayó Casielles.

Compartir

También podés leer

Elecciones 2025: la democracia vota menos y habla más fuerte

Por Natalia Jañez La participación podría caer al 65%, el...

San Isidro y Camioneros jugarán la final del Clausura

En la noche del miércoles quedaron definidos los finalistas...

Finaliza con éxito la 2da. edición CIRCUL.ARG y lanza un ciclo de seminarios de UPCYLING

La Fundación Mirgor dio por terminada la segunda edición...

La libertad avanza cerró la campaña camino al congreso nacional

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego...