Más de 7 meses pasaron de la desaparición del submarino ARA San Juan, cuando el 15 de noviembre emitió un último contacto con tierra. En adelante, no hubo novedades de la embarcación ni de sus 44 tripulantes. Durante las semanas subsiguientes se montó en el puerto de Comodoro Rivadavia en Chubut, el operativo de búsqueda y rescate que contó con ayuda internacional para llevar adelante la búsqueda que resultó infructuosa y continúa de forma pasiva.
Ushuaia fue la última ciudad que vio con vida a los 44 tripulantes del ARA San Juan. El puerto auxiliar de la Armada Argentina ubicado cerca de la ruta, el último lugar en el que pisaron tierra firme. Por iniciativa del concejal Tomás Bertotto del bloque PRO Cambiemos del Concejo Deliberante, el pasado 16 de mayo se aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el edil para instalar en dicho muelle una placa recordatoria para los tripulantes.
La misma fue inaugurada este viernes 27 de julio. Con presencia de autoridades locales y provinciales y el acompañamiento de familiares de los tripulantes desaparecidos. Tras el descubrimiento de la placa recordatoria tomó la palabra Pablo, hermano del suboficial segundo, Daniel Adrián Fernández.
“Hoy es un día especial para mí y mi familia. Tenemos una profunda tristeza y a su vez un orgullo infinito. Debido a que mi hermano, el suboficial segundo, Daniel Adrián Fernández, forma parte de una tripulación de héroes que se encuentra en el submarino ARA San Juan” señaló Fernández.
“Hoy elegimos Ushuaia para para brindar este homenaje porque fue el último lugar donde estuvieron y pude compartir con mi hermano una linda e inolvidable tarde” recordó entre lágrimas Fernández.
Consideró que “este reconocimiento a los 44 tripulantes queda plasmado en una imagen, como una forma de que no sean olvidados y además serán recordados, no solamente por sus familiares y amigos. Sino que aquellos que tengan la suerte de conocer esta hermosa ciudad, sean argentinos o extranjeros, podrán reconocer a aquellos que dieron su vida en el cumplimiento del deber” dijo además el hermano del suboficial segundo desaparecido en el submarino.
Compañía inesperada
A pocos metros del lugar donde se desarrollaba el acto, en el puerto de Ushuaia, se emplazaba a vista de todos el Skandi Patagonia. El remolcador que colabora en tareas de logística en los yacimientos explotados por Total Austral estaba inesperadamente en el lugar.
Detrás de Pablo Fernández, mientras daba su discurso, se podía divisar el remolcador que posee entre otras características un helipuerto que lo distingue a la distancia. La superficie de carga permitió llevar en noviembre último diferentes elementos de búsqueda que distintas fuerzas armadas internacionales había hecho llegar hasta Argentina para rescatar a los submarinistas.