7.2 C
Río Grande
6 de noviembre de 2025

Se aprobó el noveno proyecto del RIGI: un nuevo puerto por USD 277 millones

Mientras Nación avanza con inversiones estratégicas, el proyecto de adhesión de Tierra del Fuego al régimen sigue sin tratamiento en la Legislatura y no ingresaría al próximo orden del día.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes la aprobación del noveno proyecto de inversión bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): la construcción de un nuevo puerto en la localidad de Timbúes, Santa Fe, sobre el río Paraná, con una inversión estimada en USD 277 millones.

Según detalló el funcionario a través de la red X, el nuevo complejo permitirá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, y reforzará la infraestructura logística de la hidrovía del Paraná, considerada clave para la matriz exportadora del país.

Con esta aprobación, las inversiones confirmadas dentro del RIGI alcanzan un total de USD 24.800 millones.

Tierra del Fuego: adhesión frenada y sin debate legislativo

Mientras otras provincias avanzan con proyectos aprobados, Tierra del Fuego permanece sin definición política frente al RIGI.

El proyecto de adhesión enviado por el gobernador Gustavo Melella fue girado a las Comisiones 1 (Legislación General) y 2 (Presupuesto y Hacienda), pero no volvió a tener movimiento interno.

Fuentes legislativas confirmaron que no se convocaron reuniones técnicas, no hubo dictámenes y el expediente permanece sin análisis, por lo que no ingresaría al orden del día de la próxima sesión ordinaria.

Sin embargo, desde sectores vinculados a la industria fueguina advierten que el Ejecutivo podría buscar al menos un primer gesto político para evitar que la provincia quede fuera del mapa de inversiones nacionales.

“Si el Gobierno no activa el debate ahora, va a ser difícil recuperar lugar cuando Nación ya esté seleccionando proyectos y empresas”, señalaron voces parlamentarias.

Lo que está en juego para la provincia

  • El RIGI permite acceder a beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones mayores a USD 200 millones.
  • Sectores electrónicos, plásticos y metalúrgicos de la isla reclaman reglas claras y previsibilidad.
  • Tierra del Fuego aún no figura entre las jurisdicciones habilitadas dentro del régimen porque la adhesión legislativa no fue tratada.
  • La falta de definición podría afectar nuevas radicaciones, ampliaciones industriales y el acceso a financiamiento.

Clima político

El congelamiento del expediente fueguino ocurre en un momento en que el Gobierno nacional intensifica anuncios económicos y exige definiciones a las provincias.

Si Tierra del Fuego demora su adhesión, se expone a perder competitividad frente a jurisdicciones que ya están captando inversiones.

Compartir

También podés leer

Coto admitió que “deben cumplir rápido lo prometido en campaña”

El senador electo detalló los ejes del encuentro que...

El desbalance financiero que golpea a Tierra del Fuego

La provincia muestra un desfasaje creciente entre ingresos y...

“No hay intenciones de tratar el presupuesto en comisiones”

El legislador aseguró que la suspensión del análisis del...

Sesiones extraordinarias en el Congreso hasta diciembre

El Ejecutivo estableció del 10 al 31 de diciembre...