3.1 C
Río Grande
21 de abril de 2025

Sciurano sobre el régimen: «es necesaria una estrategia en común»


El legislador de Forja alertó que la posible modificación de la Ley
19.640 impactaría en el costo de vida y el empleo en la provincia,
a juzgar por las recomendaciones del organismo internacional.
Federico Sciurano, legislador de Forja en Tierra del Fuego, expresó su
preocupación por las implicancias que podría tener el acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) en el régimen de promoción
industrial establecido por la Ley 19.640. Durante una entrevista en FM
Master’s, el ex intendente de Ushuaia enfatizó que el debate trasciende
las divisiones políticas y afecta directamente la estructura económica y
social de la provincia.
«Uno de los grandes debates que tenemos que dar a nivel
nacional tiene que ver con nuestro régimen económico», señaló
Sciurano. «Es un tema que sobrepasa la discusión político-
partidaria y los posicionamientos electorales, porque tiene que
ver con lo que ha sido la construcción de Tierra del Fuego y el
futuro que tenemos por delante».
El legislador remarcó que la Ley 19.640, vigente desde 1972, ha sido
«la base del desarrollo económico» de la provincia y una de las
pocas políticas de Estado sostenidas en las últimas cinco décadas.
Sciurano advirtió que, de eliminarse el régimen, «habría un sector
muy grande de la sociedad que perdería un casi 20, 30% de su
capacidad económica, por lo que significa el pago de IVA y el
pago de ganancias». Agregó que este impacto no sería selectivo: «Eso
lo pagan todos, no es que lo paguen algunos».

Además, subrayó que el FMI, al cuestionar los regímenes especiales,
ignora que otras provincias, como Córdoba, cuentan con beneficios
similares para su industria automotriz. «Nunca se habla de Córdoba
porque define elecciones nacionales», afirmó.
El legislador también hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la
población sobre la importancia de la norma. «Si mañana la 19.640 se
levantase de movida, habría un encarecimiento del estilo de vida
en Tierra del Fuego de manera muy importante», sostuvo. Recordó
que el régimen fue creado como una herramienta estratégica para
fomentar el poblamiento y desarrollo de la provincia, y que su
continuidad ha sido respaldada por gobiernos de distintas ideologías.
Finalmente, Federico Sciurano cuestionó el enfoque del FMI: «El
problema que tenemos es que, como ejemplo, ponen a Tierra del
Fuego, cuando Córdoba tiene mucha más carga impositiva en su
sistema de industria automotriz». Para el legislador, la diferencia
radica en el peso electoral: «Córdoba con su voto ha hecho a
muchos presidentes; Tierra del Fuego, en términos electorales,
es insignificante».

Compartir

También podés leer

El municipio y la fundación dieron comienzo al programa «así frabricamos acá»

Por tercer año consecutivo, se llevará adelante esta propuestaeducativa...

Elvira Agüero «la plata no alcanza porque no administran bien los recursos»

La delegada paritaria de la Obra Social del Estado...

SUTEF espera una propuesta superadora al básico de 900 mil

El sindicato docente exige fondos específicos para educación yespera...

Usurparon en carnaval y volvieron a intentarlo en semana santa

El secretario de Hábitat de la Municipalidad de Ushuaia...