3.1 C
Río Grande
22 de junio de 2025

Romero dijo que desde nación negaron la posible quita del incentivo docente

El actual titular de la cartera educativa de la provincia, Diego Romero, fue consultado respecto del reclamo hacia las provincias de un ajuste mayor en relación a los gastos del Estado. En este contexto se planteó que, uno de los rumores circulantes es el de la quita del Incentivo Docente a lo que Romero contó que estaba al tanto del mismo y que “lo hemos planteado en una reunión con el Ministro de Educación de Nación (Alejandro Finocchiaro) donde les reiteramos que nos explique y que nos diga qué va a pasar”.

Finocchiaro “negó todos los rumores que había que se iban a sacar a nivel nacional” manifestó Romero quien advirtió sin embargo que “vamos a ver en qué queda. Ahora en agosto vamos a tener otra reunión a ver qué nos expresa. Nos había negado que se iba a sacar a nivel nacional e iba a seguir aportándose”.

Recordó que con el incentivo docente se completa el sueldo de los docentes y que además habría que existen por medio de una ley que debería ser derogada. Romero agregó que el impacto en Tierra del Fuego de la pérdida de este sería de 300 millones de pesos. “Porque comprende todo lo que tiene que ver con docentes que están en instituciones públicas como de gestión privada” agregó.

“No lo he podido analizar porque, si bien el ministro de Economía me había planteado estos rumores que había, fui directamente a planteárselo al ministro de Educación de Nación y me lo negó rotundamente” recordó Romero, quien insistió en que “vamos a esperar a que me lo confirmen, porque realmente era una preocupación que teníamos. Yo creo que se va a revertir ese rumor”.

 

Matrícula 2019

En otro pasaje de la conversación mantenida en FM La Isla, Romero hizo referencia a la matrícula escolar para el ciclo lectivo 2019. “Tenemos en todos los niveles y modalidades en la provincia, aproximadamente 52.000 estudiantes” explicó Romero.

Consultado sobre la migración interna, habitual en la provincia y que impacta fuertemente sobre las vacantes escolares, Romero expresó que “como ha pasado especialmente en este último año en los meses de enero y febrero. Teníamos todas las inscripciones dadas y llegó una ola de gente. Obviamente cuando vienen las familias hay que asegurarles las vacantes”.

“Lo que no tenemos universalizado, que no hay en ninguna provincia, si bien estamos avanzados en relación a otras jurisdicciones, es la sala de 3” agregó el funcionario. “Hemos tratado de tomar una metodología que en aquellas salas de 4 de jardín donde hay pocos niños hacer un multi grado” con chicos de 3 y 4 años.

 

IPES Florentino Ameghino

En relación a la situación por la que atraviesa el Instituto Provincial de Educación Superior de Ushuaia, “Florentino Ameghino”, Romero contó que “se está trabajando muchísimo en lo que tiene que ver sobre todo en Recursos Humanos. Estamos permanentemente trabajando con la institución”.

“Saqué una resolución hace dos semanas donde vamos a convocar a nuevos concursos para cubrir horas y cargos que sean necesarios, donde el jurado sea todo de la institución” relató el funcionario quien consideró que esto deja a las claras que “no es una intervención, porque las autoridades siguen siendo las que estaban”.

Para Romero “solamente hubo un ordenamiento en lo que tiene que ver con las cuestiones administrativas, en relación a las horas cuatrimestre y horas institucionales que se estaban dictando y que no había claridad en relación a eso”.

 

Desafío Integración

El ministro comentó que uno de los tópicos de trabajo llevado desde la cartera que conduce tiene que ver con “un fuerte impulso hacia la inclusión de los niños con discapacidad en la provincia”.

Relató que “algunos padres no mandan a sus hijos a una escuela especial y quieren que estén incluidos en las escuelas comunes, en este proceso estamos nosotros trabajando”. Consideró que las escuelas especiales “cumplen un rol esencial en el sistema educativo, y eso no lo podemos negar. Nosotros lo vamos a seguir manteniendo y apoyando”.

“Nosotros no podemos evitar de que, este diálogo que tenemos con los padres que quieren mandar a sus hijos a una escuela común en toda su jornada, lo puedan hacer” manifestó el ministro.

Explicó que no es algo que dependa únicamente del deseo del padre, sino de las sugerencias que surjan de los equipos interdisciplinarios que tiene las escuelas, y que “de todas maneras todos los niños pueden estar incluidos en las escuelas”.

Compartir

También podés leer

«Las inversiones no van a venir solas, hay que crear las condiciones»

El diputado de La Libertad Avanza pidió que se...

Crisis en la construcción: «estamos desilucionados»

El secretario general del gremio aseguró que la obra...

Vuoto: «nuestra mirada es que acá nadie se salva solo»

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de...

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego

Las autoridades sanitarias instaron al diagnóstico temprano y al...