El Municipio de Río Grande en conjunto con ‘Unión Federal Asperger’ y ‘Asperger Río Grande Tierra del Fuego’, llevará adelante la Jornada Patagónica sobre Síndrome de Asperger ‘Inclusión social, educativa y laboral en el Síndrome de Asperger’ el próximo sábado 9 de febrero de 08 a 18hs en el Centro Deportivo Municipal (Belgrano y Alberdi).
La actividad está dirigida a profesionales de la Educación y la Salud, familiares y personas con Síndrome de Asperger.
Al respecto, el secretario de Salud, Dr. Walter Abregú, recordó que “esto empezó el año pasado mediante una inquietud de los padres de los grupos de asperger de la ciudad, a través del Dr. Daniel Frugotti junto a su equipo”.
“Tenemos más de 400 inscriptos y ha superado completamente nuestras expectativas, por eso estamos muy contentos. Las inscripciones se hicieron mediante la página web del Municipio y lo que queda es realizar la confirmación de asistencia a través de un sistema de whatsApp dado que tenemos mucha gente en lista de espera que también quieren participar de la jornada”.
“Hay que destacar que vienen seis profesionales importantes, cinco de Buenos Aires, de la Lic. Boschetti que es de Río Grande hablará sobre todo lo que tiene que ver con una ciudad inclusiva», sostuvo el funcionario.
Por su parte, el titular de Asperger Río Grande, el Dr. Daniel Frugotti indicó que “la idea es tratar diferentes temas como desde la concepción o niñez hasta la vida adulta, pensando la inclusión educativa, social y laboral. Además se abordará todo lo relacionado a la justicia penal y personas con síndrome de asperger”.
“Nuestro objetivo es que la comunidad se encuentre con una propuesta para poder aprender, entender y conocer lo que es realmente el síndrome de asperger y cuáles son las cuestiones que se necesitan para que sean incluidos en la sociedad”, concluyó el Dr. Frugotti.
El síndrome de Asperger fue reconocido por la comunidad científica en 1994 e incluido en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro Autista). Los TEA, y el síndrome de Asperger en especial, son trastornos que afectan al neurodesarrollo del niño.
Son menores que tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, incluso superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y habilidades especiales en áreas restringidas. Además, supone una discapacidad para entender el mundo de lo social, dando origen a comportamientos inadecuados, como, por ejemplo, gritar en situaciones indebidas, lo que tiene consecuencias negativas para ellos y su entorno.
El Síndrome de Asperger generó un caso de discriminación en nuestro país, cuando un niño con este trastorno había sido cambiado de clase y las madres de sus compañeros lo celebraron en un grupo de WhatsApp. Su tía, indignada, lo hizo público y abrió el debate con un punto común: la intolerancia.