Así lo afirmo el neonatólogo del Hospital Regional de Rio Grande, Mario Vallone a Info 3 Noticias indicando que uno es un recién nacido y otro tiene un mes y días.
Vallone explicó que la sífilis congénita es una enfermedad que ocurre cuando la mamá la contrajo y no fue tratada; y donde el bebe corre serios riegos de infectarse con dicha bacteria.
“La sífilis en el embarazo puede producir abortos, partos prematuros, o que el bebe contraiga la bacteria, o nazca muerto. La bacteria es muy agresiva porque el feto corre mucho riesgo” indicó el especialista.
Asimismo agregó que hay casos donde el bebe nace y no tiene síntomas, pero en particular en estos dos detectados en Río Grande, los síntomas son evidentes.
Respecto a las secuelas que puede generar la afección, el medico indicó que las mismas son de gravedad, ya que “provoca daños en la vista, en los riñones, la vista o el sistema nervioso central, comprometiendo todo el organismo”.
“La sífilis se transmite por relación sexual por lo que es imprescindible usar preservativos en las relaciones sexuales y en el caso de la embarazada la prevención es hacer la atención en el control prenatal, solicitando el análisis de sangre y si da positivo se solicita una segunda prueba donde si da positivo debe recibir de forma inmediata el tratamiento con penicilina que consiste en tres inyecciones” finalizó el neonatólogo.