4.1 C
Río Grande
13 de octubre de 2025

Río Grande celebrará con una jornada de charlas y degustaciones

La ciudad de Río Grande albergará un evento gratuito este lunes con exposiciones sobre producción avícola, nutrición y cocina, destacando los beneficios de este alimento.

En el marco de la conmemoración mundial por el Día Internacional del Huevo, Río Grande será sede de una actividad organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La ingeniera Gisela Mair, delegada de dicha cartera en Tierra del Fuego, confirmó en FM Master’s el encuentro, que se desarrollará en el Centro Cultural Yaganes. “Este año lo vamos a realizar por segundo año consecutivo en Río Grande, porque la verdad la producción de huevo económicamente, comercialmente está todavía más desarrollada en Río Grande, tenemos productores más grandes, mayor cantidad de ponedoras”, explicó Mair.

La elección de la fecha responde a una postergación, ya que “el feriado de mañana nos cortó el festejo que lo habíamos programado para el segundo viernes de octubre”.

El programa incluirá diversas disertaciones. “Vamos a compartir primeramente con un productor de Santa Cruz, Hugo Contreras, que tiene un desarrollo de producción avícola de huevos en Río Gallegos. Él va a contar su experiencia y cuáles son las limitaciones que tiene en Santa Cruz, que son más o menos parecidas a las que tenemos nosotros en Tierra del Fuego”, detalló la ingeniera.

Agregó que “después yo voy a hablar un poco de la producción nacional de huevos y de la producción de Tierra del Fuego. Después vamos a tener a una licenciada en Nutrición que nos va a hablar del huevo como un súper alimento”.

La jornada culminará con una participación gastronómica, ya que “vamos a finalizar con una productora también, Norma Hernández, una persona que está trabajando en repostería, en gastronomía y nos va a deleitar con algunas recetas fáciles”.

Respecto al consumo, Mair se refirió a la evolución en la percepción del huevo. “Eso del consumo de huevo y el colesterol surgió hace, y te diría en el año 90, la revista Times de Estados Unidos puso la carita de un huevo triste en la portada y dijeron que los estudios decían que la cantidad de infartos que había era culpa del huevo”, recordó. No obstante, aclaró que esta visión cambió radicalmente: “Diez años después pusieron la misma portada con una carita de huevo contento, diciendo que todas las publicaciones que se habían realizado estos últimos años indicaban que el colesterol que tenía el huevo era menos nocivo, era menor a todo lo positivo que tiene”.

La experta concluyó: “Los nutricionistas, las tablas de alimentación empezaron a cambiar (…) ya hoy todos los nutricionistas hablan de consumir más cantidad de huevos que uno puede consumir uno, dos, te diré que hasta tres por día”.

El evento es de entrada libre y gratuita, dirigido a toda la comunidad.

Compartir

También podés leer

Finalmente Santilli encabezará la lista de LLA en Buenos Aires

La instancia judicial superior anuló la decisión de primera...

Paola Mancilla: militancia y expectativa en la recta final electoral

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria recorre...

Portada del lunes 13 de octubre