El Municipio reunió a equipos locales, organismos internacionales y especialistas para avanzar en prevención combinada y consolidar estrategias integrales.
Se desarrollaron las “Jornadas en Prevención Combinada del VIH: Implementación de Políticas Públicas en Municipios Adheridos a la Declaración de París”, un encuentro que convocó a equipos técnicos de áreas locales, referentes del PNUD, ONUSIDA y especialistas en salud con el propósito de profundizar políticas inclusivas y mejorar la respuesta comunitaria.
Durante las actividades participaron profesionales de la Secretaría de Salud, de Género y Desarrollo Comunitario y del área de Juventudes, quienes trabajaron de manera articulada para fortalecer el abordaje del VIH desde una mirada transversal. La propuesta buscó actualizar estrategias, mejorar intervenciones y promover un acceso más amplio a información, cuidados y herramientas de prevención.
Uno de los momentos centrales fue la firma oficial de la Declaración de París, mediante la cual Río Grande se incorporó a la Red de Municipios Comprometidos con la Respuesta al VIH. El acto contó con la presencia de Clarisa Brezzo, asesora en Información Estratégica de ONUSIDA para la región, e Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario.
Ybars subrayó que la adhesión representa “la reafirmación de una respuesta integral, basada en derechos y libre de estigmas”. También resaltó que la gestión municipal asume la responsabilidad de fortalecer la prevención y garantizar acciones que protejan a toda la comunidad.
Luego del acto, las capacitaciones continuaron con exposiciones de referentes nacionales. Diego Borisonik, asociado del Programa de Desarrollo Inclusivo del PNUD, describió el funcionamiento de la Red Nacional de Municipios Comprometidos con la Respuesta al VIH y sus principales ejes de acción.
Posteriormente, Sergio Maulen, coordinador de la Agencia UNRAF, ofreció dos bloques formativos. En el primero abordó conceptos clave de la prevención combinada y su adaptación territorial. En el segundo profundizó en la evaluación de riesgos y la provisión de servicios para poblaciones claves, aportando lineamientos prácticos para fortalecer la implementación local.


