7.1 C
Río Grande
15 de octubre de 2025

Reforma del Código Procesal Civil y Comercial: La Comisión abordó temas referidos al uso de la tecnología informática 

Con la presencia del destacado jurista Doctor Mario Ernesto Kaminker- miembro del Consejo Asesor Técnico-, la semana pasada se llevó adelante la primera reunión del año de la Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Provincia de Tierra del Fuego.

En el encuentro, se abordaron temas inherentes a la influencia de la informática en el proceso, el expediente digital, la notificación electrónica, y los procesos especiales, así como también se dialogó acerca de las audiencias, la posibilidad de introducir la subasta electrónica y lo concerniente a las facultades del tribunal; la presencia del juez, la forma y el soporte en las audiencias.

Cabe mencionar que el viernes 2 de marzo, arribarán a Ushuaia las juristas Aída Rosa Kemelmajer y Mabel Alicia De Los Santos, quienes se reunirán con autoridades de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa, y de los Juzgados de Instrucción y de Familia y Minoridad, en su calidad de miembros del Consejo Asesor Técnico.

El encuentro lo encabezó el Vicepresidente de la Comisión, Ministro de Gobierno y Justicia, Doctor José Luis Álvarez, y estuvieron el Secretario de Recursos del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Jorge Pedro Tenaillon, la Juez de la Sala Civil, Comercial y del Trabajo de la Cámara de Apelaciones, Doctora Josefa Haydee Martín y el Abogado Relator del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Daniel Osvaldo Satini; la legisladora Doctora Angelina Carrasco, la asesora del Ministerio de Desarrollo Social, Doctora Gabriela Yuba, el Presidente del Consejo Directivo del Colegio Público de Abogados de Ushuaia, Doctor Martín Raúl Muñoz y el Secretario de la Comisión, Doctor Sergio Bertero.

La Comisión, creada mediante el Decreto Provincial Nº 1386/17, se fundamenta en que el derecho procesal como herramienta de concretización jurisdiccional del ejercicio de derechos, no puede mantenerse al margen de los cambios producidos desde la sanción de la Ley Provincial N° 147 de 1994, que van desde los usos, costumbres y parámetros de comportamiento social, ensamblándose con un complejo entramado de fenómenos sociales y ambientales.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 15 de octubre

Cuando la escuela se detiene

Editorial Tiempo Fueguino.- Paros, promesas y familias en alerta. Tierra...

Gracianía denunció inactividad en la Legislatura y exigió respuestas

La legisladora de LLA alertó sobre la parálisis en...

Trump respaldó a Milei y anunció un esquema de apoyo financiero

Trump respaldó a Milei tras mediar en la liberación...