11.1 C
Río Grande
18 de abril de 2025

Reencontrándonos, un año más sin ley que garantice el subsidio

Stella Lavenia es la titular de Reencontrándonos, la asociación civil sin fines de lucro que trabaja en la rehabilitación de adicciones. Lavenia manifestó su frustración porque la Legislatura no abordó este año el tratamiento de un proyecto de Ley que establece la continuidad de un subsidio que recibe la entidad cada año de parte del Gobierno de la provincia.

“Es una frustración” reconoció Lavenia por no haber logrado que los legisladores aborden el proyecto de Ley que le dé previsibilidad a su trabajo: “la idea de hacer una ley es para funcionar sin tener precisamente los avatares o enfrentamientos con el funcionario de turno, sea cual fuere el color político”.

Señaló que la última novedad se produjo hace dos semanas durante la inauguración del edificio de Reencontrándonos, donde se hicieron presentes los legisladores Rivarola y Sciurano, presidentes de las comisiones de Salud y Presupuesto, el jefe de Gabinete y la ministra de Salud, “comprometiendo el apoyo económico a través del subsidio como el que teníamos, pero de otra índole” en lugar de apoyar la sanción de la Ley.

“Les hice saber a los legisladores y al jefe de gabinete que iba más allá de la cuestión económica” apreció Stella. Es que lo que se persigue es seguridad institucional “e incluso personal, porque yo estoy siempre en la lucha con el funcionario de turno, con los legisladores de turno. La idea era dejar plasmado en una Ley, para que ya nadie pudiera sacarlo y sea cual fuere el gobierno, que se vaya aumentando relacionado con la grilla de sueldos”.

Todo lo que obtuvo fue una promesa de jefe de gabinete, delante de los legisladores, “de que se iba a dar por el momento el subsidio, pero que se comprometía para el futuro a hacer la Ley”.

Ya adelantó Lavenia que “no vamos a descansar”, ya que tiene pensado el año próximo volver a presentar el proyecto “y se luchará como todas las cosas que hicimos durante tantos años de trabajo y lucha constante para lograr todo. Esta será otra lucha que espero que no dure 15 años, no sé si voy a vivir para luchar tanto”.

Si los fondos estuvieran garantizados por una norma provincial, calculó que “sería posible duplicar el equipo técnico interdisciplinario que hoy tenemos con todas las profesiones que necesitamos”, además de asegurar la habilitación de otras 18 camas, de manera de ampliar la posibilidad de que más gente pueda recurrir a internación.

“Hoy no podemos absorber ni sumar ni una sola cama más, están todas ocupadas” advirtió, y confirmó que reciben, por distintas vías, hasta doce pedidos de tratamiento por día, tratándose del único lugar en la provincia que tiene contención residencial.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...