La única institución con internación de Tierra del Fuego enfrenta un punto crítico por impagos de OSEF, afectando a 38 pacientes con adicciones graves y poniendo en riesgo la sostenibilidad del centro especializado.
La asociación civil Reencontrándonos, centro de referencia en Tierra del Fuego para el tratamiento de adicciones y salud mental, se encuentra en una situación crítica tras rescindir su convenio con la Obra Social del Estado Fueguino debido a impagos y a la insuficiencia de los montos reconocidos.
Según explicó en FM Master’s su referente, Stella Lavenia, esta decisión impacta directamente en 38 afiliados y sus familias, y pone en jaque la sostenibilidad económica del establecimiento, lo que podría derivar en una reducción drástica de sus servicios y su equipo interdisciplinario.
“Lamentablemente no son buenas noticias. Nosotros hemos estado gestionando hace bastante tiempo con reuniones con el Ministro de Salud y el Secretario de Salud”, relató Lavenia.
La situación se agravó tras una reunión el 17 de octubre. “Nos anticiparon que no iban a dar aumento, y que posiblemente iba a ser -no nos dijeron ni cuándo, ni nos dieron seguridad- seguramente para enero. Imaginen que nos estaban pagando mayo-junio, así que recién sí va a ser efectivo para junio del año que viene”, detalló. Esta incertidumbre los llevó a tomar la medida extrema: “Lamentablemente lo que nosotros hicimos fue rescindir el convenio con OSEF el día 22”.
El conflicto central radica en la disparidad entre el costo real de las prestaciones y lo que abona la obra social. “Ellos están pagando un monto de $1.300.000, cuando en Buenos Aires un tratamiento de la calidad del que tenemos nosotros acá hoy está en $3.000.000”, afirmó. Desglosando el monto, cuestionó: “Es imposible de sostener con $43.000 por día, ni la comida pagás, es una aberración y esto lo venimos sosteniendo hace un montón de tiempo”.
Este valor debe cubrir un servicio integral: “Es un equipo de 27 personas, 24/7, donde se atiende no solo el paciente, sino a padres, hermanos, esposos, hijos, hay toda una atención detrás de un paciente que se multiplica por lo menos por tres, por cuatro, hasta por cinco personas”, explicó.
Frente a la rescisión, se notificó a los afiliados. “Ya mandamos la información a cada afiliado, que tenemos 30 días hábiles a partir del 22, para que ellos busquen alguna instancia judicial como afiliados de OSEF, ante OSEF, ellos personalmente como afiliados, para exigir que le paguen el tratamiento”, señaló Lavenia.
La medida afecta a 38 personas entre las sedes de Ushuaia y Río Grande. Sobre las consecuencias para la institución, fue clara: “Esta institución tiene que reducirse a la mitad, quiere decir que el equipo va a quedar en la mitad. Como el equipo es inter y transdisciplinario, hay que ver qué tipo de servicio nos queda para hacer”. Y proyectó un escenario sombrío: “Capaz que no nos da para hacer internación y tenemos que solamente empezar a hacer ambulatorios, veremos. No sé cómo vamos a poder solventar los fondos del personal”.
El caso es particularmente delicado porque involucra a pacientes con internaciones involuntarias, incluyendo menores de edad.
Aunque la situación es compleja, existe una mínima expectativa de solución. “Ayer tomé contacto con el gobernador y le planteé esta situación directamente”, reveló, confirmando que obtuvo una respuesta inicial, aunque aún sin concreciones.


