La sexta edición del premio destacó a 56 candidatas y coronó a Silvana Ponce, de Latitud Turismo, para la instancia nacional, reconociendo además a otras siete empresarias locales.
La Cámara de Comercio de Ushuaia distinguió a emprendedoras y empresarias en la sexta edición del Premio Mujer Empresaria de Tierra del Fuego.
La elección de las ganadoras, que incluye una representante provincial y destacadas en diversas categorías, es el resultado de un proceso minucioso.
Gabriela Stricker, referente del premio, explicó en FM Master’s que “contamos este año con un gran jurado. Esto se organiza con las tres cámaras de la provincia, y las tres aportan a los jurados cada año, se eligen nuevas autoridades de decisión, que aportan desde su mirada, van investigando un poco acerca de todas las candidatas, las van puntuando hasta que llegamos a las ganadoras”.
El sistema busca evaluar múltiples aspectos. “Se toma en cuenta un poco la trayectoria, porque de hecho una de las distinciones es trayectoria empresarial, que es el reconocimiento a través de los años de sostener un negocio, con todo lo que eso implica, y se busca liderazgo, se busca que el negocio tenga algún tipo de innovación, algo fuera del molde, que destaque la historia”, detalló.
La ganadora provincial, Silvana Ponce de Latitud Turismo, competirá en el Premio Mujer Empresaria Argentina de la CAME. “Ella va a ser la referente de Tierra del Fuego en ese premio”, confirmó Stricker.
Además, se otorgaron distinciones en otras categorías. “En trayectoria empresarial fue reconocida Sonia Moreno de joyería y relojería El Trust de Río Grande, en innovación empresarial María Celeste Fagioli de La Mallorquina y alfajores Australis, tanto en Río Grande como en Ushuaia, en impacto social y medioambiental Mónica Aldávez de chacra Las Tres Niñas, y en liderazgo emergente Jimena Pastoriza de Frigorífico Pastoriza”, enumeró.
Una particularidad de esta convocatoria, que reunió a 56 candidatas, es que muchas postulaciones no fueron realizadas por las propias empresarias. “Varias de las mujeres que resultaron ganadoras no se inscribieron ellas mismas, o sea, no tenían idea de que estaban inscriptas en el premio. Se enteraron en el evento”, reveló.
Este gesto, proveniente de colaboradores o familiares, constituye un reconocimiento adicional. “En el caso de las familias también es un reconocimiento, porque detrás de cada mujer emprendedora y empresaria hay toda una familia alrededor, que apoya, que está”, afirmó Stricker. El mecanismo resalta el valor comunitario del premio y subraya el esfuerzo colectivo que sustenta cada proyecto distinguido, celebrando así el ecosistema emprendedor fueguino.


