Las elecciones legislativas del 26 de octubre dejaron un escenario renovado en la provincia más austral del país. La Libertad Avanza se impuso con amplitud, el oficialismo no logró sostener su peso y el PAR de Gustavo Ventura capitalizó su alianza con el espacio libertario.
En las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una performance muy destacada en Tierra del Fuego.
Según el escrutinio casi completo:
- Para Diputados nacionales, alcanzó aproximadamente el 38,53 % de los votos.
- Para Senadores nacionales, llegó al 39,63 %.
- Su ventaja frente al segundo lugar, Fuerza Patria, fue de casi 9 puntos (39,39 % frente a 30,67 %).
El resultado confirma que el eje político del presidente Javier Milei también tiene tracción en la provincia. Con este desempeño, La Libertad Avanza se consolida como primera fuerza provincial y sumará dos senadores y un diputado fueguinos en el Congreso Nacional.
El frente de Martín Pérez no prendió en Ushuaia
El frente Defendamos Tierra del Fuego, encabezado por el intendente de Río Grande, Martín Pérez, no logró alcanzar sus objetivos. La lista —sin candidatos de Ushuaia— apenas superó el 20 % de los votos tanto en la categoría de Senadores como de Diputados, quedando lejos de LLA.
En la capital fueguina, el espacio libertario y los sectores aliados del PAR y del PRO superaron con claridad la propuesta del oficialismo municipal y provincial.
El resultado deja un mensaje claro: el electorado urbano mostró disposición al cambio y abrió un escenario fértil de competencia política hacia 2027.
El ganador silencioso: el PAR de Gustavo Ventura
Entre los actores emergentes, el Partido Arraigo y Renovación (PAR), liderado por Gustavo Ventura, capitalizó su alianza con La Libertad Avanza y logró instalarse como fuerza con proyección real.
Ventura, que ya contaba con reconocimiento en comicios municipales previos, refuerza su presencia en Ushuaia y se perfila para disputar la intendencia en 2027.
El espacio fue uno de los pocos que logró una convergencia ordenada con el frente libertario, manteniendo su identidad local. Esa estrategia le permitió ganar visibilidad sin perder autonomía política, ubicándolo entre los ganadores discretos de la jornada electoral.
Un nuevo ciclo político en marcha
En contraste, figuras tradicionales como Liliana “Chispita” Fadul eligieron no participar activamente de esta elección, quedando al margen del proceso de reconfiguración provincial.
El nuevo mapa político fueguino muestra una etapa de transición, donde los espacios emergentes desplazan a las estructuras tradicionales y los liderazgos locales comienzan a jugar en clave 2027.
En política, a veces no jugar también es perder. Y esta vez, en Tierra del Fuego, el tablero se movió.


