4.4 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Recomendaciones de los Bomberos para la correcta utilización del gas

Ayer Ushuaia debió lamentar otra muerte en un incendio. Según el Jefe de Cuerpo en Bomberos Voluntarios Ushuaia, Rodolfo Canseco, “estas cosas son súbitas, pero se podía haber evitado”.
“A veces la negligencia produce estos hechos de graves consecuencias”, afirmó el bombero por FM Masters.
El cuartel de Bomberos de Ushuaia lleva a cabo charlas de concientización acerca del correcto uso del gas. Además, informan los detalles sobre la correcta instalación de los artefactos a gas. Las charlas son subidas a las redes sociales del cuartel de Ushuaia,
“Con el tema del gas envasado, hay que usar las mangueras adecuadas, homologadas, no se usan mangueras como vemos, de goma, comunes, o de muy baja calidad, que hacen que puedan tener fugas”, recomendó Canseco.
“Manipular gas requiere cuidado de utilizar elementos, que no exista ninguna pérdida, sin burbujeo”, dijo.
“En el caso que estén usando calefacción a gas, tener cuidado con el tema de los artefactos, evitando el monóxido de carbono. Hay presencia de monóxido de carbono cuando la llama es naranja y no azul. Un matriculado es quien debe corregir la mala combustión de gas en las hornallas y otros artefactos”, continuó el bombero.
Y afirmó que “el monóxido de carbono ha matado a muchas personas. En Ushuaia ha llevado a familias a una situación final por no tener estos cuidados, como tener ambientes ventilados”.
En cuanto al monóxido de carbono, “si uno lo inhala es 200 veces peor que el oxígeno, las consecuencias pueden ser fatales o terminar con secuelas permanentes”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...