0.1 C
Río Grande
1 de septiembre de 2025

Reclaman reforma laboral y tributaria urgente

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia alertó sobre el cierre de locales y la pérdida de puestos de trabajo. Apuntó contra la competencia de las plataformas online y las compras en Chile, y reclamó al Gobierno Nacional una urgente reforma laboral.

En el contexto de una crisis económica profunda que afecta al sector, Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, realizó un pedido al Gobierno Nacional para la implementación urgente de una reforma laboral y tributaria.

La referente empresarial describió un escenario desolador para los comercios locales, marcado por cierres permanentes y una drástica pérdida de puestos de trabajo. “Esto es lo que lleva a tomar la decisión de no poder continuar emprendimientos de muchos años de la ciudad que han tenido que tomar la decisión de cerrar sus puertas. Esto, más allá del comercio amigo que cierra, es también los puestos de trabajo que estamos perdiendo”, afirmó Fernández en diálogo con FM Master’s.

La entrevistada explicó que la situación se ve agravada por la competencia con las plataformas de comercio online y las compras en Chile, debido a la enorme diferencia de costos estructurales. “Con las plataformas específicamente no podemos competir con precios porque nuestros salarios no son los mismos, nuestros alquileres no son los mismos. Nosotros tenemos además la parte logística, lo que es el traslado de la mercadería acá”, detalló. Y añadió: “No es que no queremos vender, es que no podemos competir”.

Respecto a las compras en el país vecino, señaló: “Todos los que van a comprar a Chile tienen una diferenciación enorme… porque justamente el país vecino tiene una presión tributaria que es el 10% de lo que nosotros tributamos”.

Ante la consulta sobre las soluciones, Fernández fue clara en dirigir su reclamo al Ejecutivo Nacional. “Necesitamos urgente una reforma laboral, necesitamos urgente una reforma tributaria. Realmente agobia”, sostuvo.

Al especificar sobre la reforma laboral, buscó despejar interpretaciones negativas: “Creemos que es necesario trabajar muy fuertemente en la reforma, sobre todo con los juicios laborales. No porque no haya que pagar lo que corresponde al empleado… En realidad se creó una industria en donde empiezan a trabajar otros actores que se llevan incluso a veces más dinero del que corresponde al empleado”.

Su visión apunta a buscar un equilibrio: “Tenemos que tener una reforma en todo lo que sirva para ayudar al empleado y para ayudar al empleador. Acá no hay buenos y malos. Acá hay gente que da trabajo, gente que necesita el trabajo” concluyó Claudia Fernández.

Compartir

También podés leer

Se inician las conexiones intralotes de agua y cloacas en Altos de la Montaña

El Municipio de Tolhuin puso en marcha los trabajos...

El municipio de Río Grande se prepara para el 3° congreso internacional de prevención de suicidio

El evento se desarrollará los días 17 y 18...

El artista que borda a máquina los paisajes de Ushuaia

Un artista textil de Ushuaia relata cómo transformó su...

Padres presentan amparo en la justicia por falta de clases

Un grupo de padres de la Escuela Nº 32...