Así lo conto el Presidente de la Asociación Rural de Río Grande, Fernando Glubisch, al Noticiero de Canal 13 indicando que la becaria del CADIC Celina Flores, junto al Ingeniero Agrónomo Canalis del INTA, están desarrollando un censo para determinar la cantidad de guanacos que hay en Tierra del Fuego.
En primera instancia el trabajo se desarrolla en estancias de la provincia y en septiembre se desarrollará el censo nacional agropecuario “lo que nos permitirá determinar desde la base de cantidad de individuos hasta la distribución geográfica en el territorio, para luego determinar cuál es el plan de manejo que se puede llegar a elaborar y trabajar”.
Glubisch aseguró que el guanaco tiene un aprovechamiento integral, “no sólo por el hecho de la comercialización de la carne, sino también la fibra del guanaco donde a un adulto se le pueden extraer entre 300 a 400 gramos, y el valor estimativo por el pelo ronda entre los 120 a 150 dólares el kilogramo”.
“Si tomamos en cuenta que el pelo de vicuña ronda en los 600 dólares como cotización, quizá el techo que nosotros proyectamos podría llegar superar los 1000 dólares; todo depende de cómo se trabajen esos mercados; pero el potencial esta” aseguró el Presidente de la Asociación Rural.