7.1 C
Río Grande
28 de marzo de 2025

Realizan evento para concientizar sobre la donación de médula ósea

Por Natalia Caso.

Este domingo a partir de las 10 de la mañana en el Monumento a las Islas Malvinas se desarrollará una “corre caminata” para toda la familia con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la donación de médula ósea.

“Esta corre caminata solidaria tiene como propósito acompañar a las familias de la Fundación Espera por la Vida, a aquellas personas que están esperando un trasplante de médula ósea para poder vivir y acompañar fundamentalmente a los niños son en su mayoría los que esperan un trasplante” explicó a Tiempo Fueguino la Presidenta de la Fundación Espera por la Vida, María de los Ángeles Musumeci.

Y agregó “la idea es llevar el nombre de uno de estos príncipes o princesas, acompañarlos en este circuito de 3 kilómetros alrededor de la Bahía Encerrada, para dar un ejemplo de solidaridad desde Ushuaia, acompañando a estas familias”.

El evento se realiza en el marco de la semana del donante de médula, ya que el 1 de abril es día nacional del donante de médula ósea, “ese día tenemos la primera colecta externa con la Clínica San Jorge en el Instituto Provincial de la Vivienda, y el día de la carrera nuestro objetivo es concientizar y darles a las personas la información para que se registren como donantes de médula” contó Musumeci.

“Ha habido una gran respuesta hasta ahora de la población de Ushuaia, este evento no tiene un costo de inscripción, lo que sí van a haber urnas para que la gente que quiera o pueda colaborar económicamente con la Fundación para seguir desarrollando actividades de difusión, lo haga” detalló la Presidenta de la Fundación Espera por la Vida.

Consultada sobre el motivo de haber elegido este tipo de evento para visibilizar la situación, Musumeci explicó “siempre pienso en las personas que vamos a representar y la mayoría de las que vamos a representar este domingo están muy complicadas, no pueden caminar, no pueden trotar ni correr, entonces es una manera simbólica de que lo hagan a través de otras personas que llevan sus nombres”.

“El objetivo principal es hablarle a la gente, comentarles lo que significa la lucha de estas familias y lo fácil que es la donación de médula. En general la gente desconoce y piensa que se hace a través de punción cuando es a través de una donación de sangre, donde no hay riesgos, no hay ninguna intervención quirúrgica” recalcó María de los Ángeles.

Y recordó que en Ushuaia, el registro de donantes funciona en la Clínica San Jorge de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 horas. Donde de diciembre a febrero se registraron más de 100 nuevos donantes.

 

Compartir

También podés leer

«Estamos haciendo un esfuerzo, nosotros también vamos al super y pagamos un alquiler»

Refirió que se están buscando alternativas para aumentar larecaudación...

Un femicidio y una muerte en un accidente evasivo conmueve a Río Grande

La muerte de Cristian Caro, ocurrida durante una fuga...

«No hay que tener miedo al orden de las normativas para regularizar la problemática de los alojamientos informales»

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia,...

¡Así se juega el futsal AFA en Río Grande»

RÍO GRANDE (Por Leo Contreras).- Se comienza a palpitar...