Fermín Randón gerente de la ANSES UDAI de Río Grande se refirió a las polémicas desatadas por sus declaraciones respecto de los honorarios para los abogados que tramitan la Reparación Histórica. Pidió disculpas por el exabrupto y reconoció demoras en los pagos de los honorarios por parte de la entidad.
En contacto con FM La Isla Fermín Randón explicó que “el trámite tiene dos carriles: los que ya tienen juicio seguramente tienen un convenio de honorarios realizado con su abogado patrocinante, en el cuál ellos acuerdan el monto a pagar una vez que finalice el juicio” y que en este caso “nosotros no proponemos pagar los honorarios porque hay un juicio y un acuerdo previo a nuestra propuesta”.
“En el caso de los que no iniciaron juicio e ingresan dentro del programa de Reparación Histórica, lo que ANSES propone es que al jubilado le va a salir gratis” aclaró el funcionario nacional. “No va a tener costo porque es la entidad nuestra que se va a hacer cargo de esos honorarios” insistió.
Randón consideró que “se confunden algunas cosas, quizás porque no hay muchos abogados que hagan derecho previsional en Río Grande entonces, se presta a confusión”. Señaló que “los abogados que se registran en ANSES son para ser gestores, para hacer gestiones. Todos los trámites que se hacen en ANSES son gratuitos, o sea si alguien elije pagar es voluntario. No tiene por qué contratar un profesional para hacer trámites porque son personales o se puede apoderar algún familiar sin ningún costo”.
Sin embargo, apuntó que “en la Reparación Histórica no se registran como los gestores. Me parece que hubo una confusión ahí. Cualquier abogado que tenga una matrícula federal puede firmar”.
En este punto remarcó que el abogado “que acepta hacerlo tiene la obligación de las condiciones que propone el programa. No hay que confundir”
Disculpas explícitas
“Pido disculpas: si alguien se sintió ofendido por eso, no es la intención” señaló el funcionario. Randón había sido consultado acerca de los abogados que cobran a los jubilados por el trámite de la Reparación Histórica a los que había calificado de “estafadores”.
Más tarde el titular de la ANSES UDAI Río Grande aclaró: “No es el tipo penal de la estafa, si nos ponemos técnicos. Fue un exabrupto, pero no corresponde. Porque es voluntario. Atrás de la Reparación Histórica hay una función social, los abogados formamos parte la sociedad y nos debemos también como auxiliares de la justicia a que funcione bien”.
“Podemos aceptarlo o no -remarcó-, pero tenemos que saber que atrás de esta política pública hay un fin de solucionar un problema que viene de muchos años y se pide la colaboración de quienes quieran participar” puntualizó Randón.
Hizo hincapié en que “un abogado que crea que no está bien y no acepta las condiciones puede no hacer los trámites” y aclaró que “no se puede hacer los trámites y cobrar un canon más allá de lo que va el ANSES”.
Consultado acerca de los pagos demorados de quienes se habían registrado, el funcionario reconoció que “venían demorados los pagos. Estamos pagando con demora, eso también es para revisar”.
Randón insistió y volvipo a pedir disculpas “si alguien se ofendió, ninguna intención fue faltarle el respeto a ningún colega. Tengo muy buena relación con todos”. Opinó que “depende de la visión del ejercicio de la profesión que tenga cada uno, seguramente tendremos visiones distintas, pero siempre en el marco del respeto”.
Finalmente solicitó que “aquel que esté con demora lo espero el lunes en la oficina y mandamos el reclamo a Buenos Aires y hacemos lo que tenemos que hacer”.