3.1 C
Río Grande
28 de julio de 2025

Ramón Rivero y el desafío de exportar pallets desde Tolhuin

Con máquinas importadas de China y aprovechando residuos forestales, una empresa fueguina logró enviar 25 m³ de pellets a Santa Cruz. La falta de energía estable limita su producción, pese a su potencial ambiental y económico.

En medio de los bosques de Tolhuin, una pequeña empresa liderada por Ramón Rivero ha logrado un hito significativo: exportar 25 metros cúbicos de pellets a la provincia de Santa Cruz, marcando un antes y después en la industria local de biomasa.

Este emprendimiento, gestado hace más de dos décadas pero materializado recién entre 2018 y 2019 con la importación de maquinaria desde China, representa no solo un avance económico para la región, sino también una apuesta por la sustentabilidad.

Rivero, dueño del aserradero Litoral, relató en FM Master’s los pormenores de un proyecto que demandó sacrificios personales y familiares: «Compramos una línea de fabricación de pellets con mucho esfuerzo, vendiendo hasta mi último auto para pagar créditos».

Los pellets, cilindros de 6 milímetros de diámetro y entre 1 a 3 centímetros de largo, se producen a partir de residuos forestales, sin aditivos químicos, destacándose por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental. «El pellet no compite con el gas; es una solución para zonas sin acceso a redes, donde la leña resulta engorrosa», explicó.

El proceso de producción, sin embargo, enfrenta obstáculos críticos. La energía eléctrica -inestable en la zona- es un verdadero cuello de botella. Rivero detalló que un corte de luz durante el secado (que reduce la humedad de la madera del 50% al 12%) puede dañar equipos y demorar la producción un día entero. Aunque cuenta con un generador de respaldo, la capacidad actual solo le permite operar dos veces por semana, lejos del ritmo óptimo que requeriría contratar entre 10 y 20 empleados más.

La exportación, celebrada como un logro, también implicó trámites complejos. Rivero agradeció el apoyo del Ministerio de la Producción provincial, aunque señaló que la falta de infraestructura energética limita el crecimiento. «Hoy fabrico estufas de manera esporádica, pero el futuro está en masificar el pellet», afirmó, citando el ejemplo de Chile, donde este sistema de calefacción está ampliamente difundido.

Con una calidad A1 y alto poder calórico, gracias a la madera semidura utilizada, los pellets de Tolhuin podrían posicionarse en mercados internacionales. Pero el camino aún es largo: Ramón Rivero sueña con expandir la producción, aunque sabe que depende de mejoras estructurales.

Mientras tanto, su historia refleja la tenacidad de quienes ven en los recursos naturales no solo una oportunidad económica, sino también un legado ambiental.

Compartir

También podés leer

AMET sostiene que su reclamo puede hacerse con los chicos en el aula

El representante del sindicato docente AMET cuestionó las medidas...

La gente espera más del gobierno

Dos encuestas nacionales difundidas en julio por las consultoras...

«No sumaremos a nadie que no apoye al presidente»

El legislador Agustín Coto confirmó que el espacio prioriza...

Portada del lunes 28 de julio