0.1 C
Río Grande
5 de julio de 2025

Quienes viajen al exterior con sus mascotas desde Buenos Aires podrán iniciar los trámites del SENASA por internet

Quienes viajen al exterior  con sus mascotas saliendo desde la  Ciudad de Buenos Aires, pueden  iniciar los trámites para obtener el permiso oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se pide al llegar a otro país, tanto en avión como en barco o auto, online, por autogestión, ingresando a http://mascotas.senasa.gob.ar.

Allí hay que registrarse, llenar los datos requeridos y sacar un turno para concurrir a la sede principal, en Estación Cuarentenaria Lazareto, muy cerca del Casino flotante de Puerto Madero (Av. Elvira Rawson de Dellepiane 1101).

Aunque las oficinas habilitadas para hacer el trámite en Capital y el Gran Buenos Aires son 9, y muchas otras en el interior del país (se puede consultar la lista en la web), por el momento sólo la de Lazareto permite esta autogestión web.

Cabe aclarar que los permisos para salir del país con la mascota tienen dos meses de duración, y que no es obligatorio llevar la mascota para obtenerlo. Incluso puede gestionarlo una persona que no sea el dueño, siempre que lleve toda la documentación requerida. Tenga en cuenta que esa documentación varía según cada país, lo que se puede consultar en la página.

Requerimientos para viajar a Estados Unidos:

Certificado de vacunación antirrábica: En vigencia extendido por un veterinario, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción, con vacuna aprobada por SENASA. Si la vacunación se realizó en el exterior del país, deberá presentarse la constancia correspondiente (este requisito no se pide para animales menores a 3 meses).

Certificado de salud extendido por veterinario privado: En el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción, al que se le otorgará una validez de cinco días desde la fecha de su emisión hasta la de salida del animal del país, para ser canjeado por el Certificado Veterinario Internacional.

Certificado de libre de miasis, gusanera o bichera: Emitido por el veterinario privado, dentro de los cinco días previos al embarque.

Fotocopia de DNI de la persona que trasladará el animal hasta Estados Unidos o, en caso que el animal viaje sin compañía, del DNI del propietario/responsable en Argentina y en el país de destino, a cuyo nombre será extendido el Certificado Veterinario Internacional.

Compartir

También podés leer

Diario del Viernes 4 de julio

Argentina y EEUU sellaron un acuerdo estratégico para modernizar las fuerzas armadas

En el marco de las relaciones bilaterales que vienen...

Cómo sigue la causa del Juez Leonelli

Por Nestor Schumacher La semana pasada la sociedad fueguina se...

Sánchez Posleman anunció la rescisión de contrato con osef

El director de la Clínica San Jorge confirmó la...