El presidente del Infuetur destacó la confirmación anticipada de vuelos directos desde Brasil para el próximo invierno, una medida que brinda previsibilidad al sector. Además, se refirió al crecimiento de las aerolíneas low cost y al impacto del cierre del aeropuerto de Río Grande.
Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), calificó como una “muy buena noticia” la confirmación anticipada por parte de Aerolíneas Argentinas de vuelos directos desde San Pablo hacia Ushuaia para la temporada invernal de 2026.
En diálogo con FM Master’s, el funcionario explicó que esta definición temprana era un reclamo histórico del sector para poder planificar la comercialización con mayor eficacia. “Es algo que veníamos solicitando todos los años, que la programación se confirmaba muy sobre la fecha, a veces en marzo, a veces en abril, otras veces en mayo”, señaló Querciali. Y agregó: “La cadena de comercialización ya es tarde cuando se hace una comunicación tan sobre la fecha. Lo que estaba justamente pidiéndose es una proyección anticipada con la disponibilidad en sistema de la comercialización y venta. Entonces esto sí es una muy buena noticia”.
Detalló que la conectividad acordada consiste en “dos vuelos por semana, con la diferencia que este año ya se confirma para el año que viene, julio y agosto”. Sobre la importancia de esta definición, remarcó: “Lo importante era que en el sistema ya figuraran operativos para que ya se pueda aplicar toda la actividad de venta, la promoción y el posicionamiento del destino”.
Para Querciali, esta previsibilidad es fundamental para los operadores turísticos. “Era el reclamo de los operadores turísticos, agencias de turismo y operadores mayoristas, que tenían un perfil de clientes para empezar a comercializar, a promocionar, pero sin tener la seguridad de la programación de los vuelos en sistema. Ninguna compañía o ninguna empresa mayorista se puede tirar a hacer el ofrecimiento”, explicó. Y concluyó: “Esto te da previsibilidad, te da tiempo de programación, nos permite a nosotros, cuando vamos a la promoción, a las ferias en Brasil, ir con un producto concreto, conciso”.
El titular del Infuetur atribuyó esta capacidad de captar vuelos directos al trabajo de posicionamiento del destino. “Este es un trabajo de muchos años de posicionamiento, pero con resultados positivos, mostrando calidad de producto, mostrando que tenés temporada asegurada con calidad de nieve, pero sobre todo operadores, prestadores, Cerro Castor, centros de montaña en todo el valle, ofreciendo un producto de buena calidad, buen servicio, buena respuesta”, afirmó.
Sobre el cierre del aeropuerto de Río Grande por reformas, el funcionario admitió que aún no hay una definición. “Todavía no tenemos la confirmación de Aerolíneas de si va a redireccionar los vuelos de Río Grande hacia Ushuaia o si va a cancelar las frecuencias de Río Grande y eso va a generar una presión adicional sobre las frecuencias que tenemos nosotros. Eso es lo que estamos intentando que no suceda, pero no depende de nosotros”, finalizó.