4.1 C
Río Grande
12 de junio de 2025

Qué dice el decreto de reestructuración de las Fuerzas Armadas

Las modificaciones se formalizaron a través del decreto 683/2018, que figura en el Boletín Oficial de este martes con la firma del Presidente, del jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Defensa Oscar Aguad.

Las mismas fueron duramente criticadas por distintos sectores, quienes afirman entre otras cuestiones el peligro que implica la intervención de las mismas en la seguridad interior “pone en riesgo su gobierno civil y los derechos humanos” advirtieron desde el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales).

El primer punto de la norma indica que «las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina, la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas».

Por otra parte, señala que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea conforman el Instrumento Militar de la Defensa Nacional, que «deberá concebirse como una única instancia integradora de las formas y modalidades de acción propias de cada una de esas fuerzas».

«La misión primaria fundamental del Instrumento Militar consiste en asegurar la defensa nacional ante situaciones de agresión externa», remarca el decreto. La novedad es que dentro de esas agresiones externas no sólo serán consideradas otras naciones: las FFAA podrán emplearse para combatir al terrorismo y al narcotráfico internacional. 

El texto sostiene también que las tres fuerzas «tendrán por misión alistar, adiestrar y sostener los medios puestos a su disposición, como así también aquellas funciones y responsabilidades asignadas por la normativa vigente, a los efectos de garantizar su eficaz empleo en el marco del planeamiento militar».

Y aclara que el Ministerio de Defensa «considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las FFAA, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las fuerzas de seguridad».

En los argumentos, el Ejecutivo consideró que «como consecuencia de la evolución del entorno de Seguridad y Defensa resulta necesario establecer roles y funciones que deben asumir cada una de las instancias que la componen para que contribuyan al eficiente uso de los recursos del Estado».

Y agregó que la Ley N° 24.948 establece como principio fundamental de la reestructuración de las FFAA «la prioridad al accionar conjunto y a la integración operativa de las fuerzas, así como con las fuerzas de seguridad en sus funciones de apoyo y con fuerzas del ámbito regional y las de los países que integren contingentes de paz por mandato de las Naciones Unidas».

LEE EL DECRETO COMPLETO ACÁ

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 12 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 12 de junio

Ciares: «hay sobrepoblación y falta de recursos, pero avanza en reformas»

El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego...

Turismo: 11 meses consecutivos de caída

Fernando Chiesa, Cofundador de la fundación Finnova detalló el...

El convenio con China y la urea

El titular de la consultora Ecotono detalló el origen...