1.1 C
Río Grande
12 de julio de 2025

Psicólogos y psiquiatras pueden atender a domicilio ante situaciones generadas por la cuarentena

El gobernador Gustavo Melella firmó la adhesión al Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 355/20 mediante el cual se amplía el aislamiento social obligatorio hasta el 26 de abril de 2020. La decisión establece mantener la vigencia de los decretos provinciales 465/20, 467/20, 468/20, 524/20 y 536/20 que regulan las condiciones de la emergencia sanitaria y las actividades prohibidas como las exceptuadas durante la cuarentena.

Entre las que se encuentran las prestaciones profesionales a domicilio que contempla a psicólogos y psiquiatras, ante conductas disruptivas, cuadros severos o situaciones agudas. También a médicos, enfermeros y/o Kinesiólogos asistentes de personas electrodependientes.

Los profesionales deberán portar copia del Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos en el punto anterior.

El subsecretario de Gestión de Recursos Humanos en Salud y psicólogo, David De Piero; se refirió a las distintas situaciones emocionales que se pueden vivir por el “aislamiento preventivo, social y obligatorio” y destacó que “desde la dirección de salud mental se está monitoreando la situación poblacional dentro de las garantías de salud. Hay dispositivos que ante la necesidad están disponibles para la población”.

En este sentido, De Piero explicó que las personas pueden responder de distinta manera a una situación de encierro y detalló que “algunos serán a través del temor, algunos serán a través de cierta negación, como si fuera un viento nada más que sucede. De diferentes modos de manifestación”.

Ante esto, el psicólogo detalló 2 puntos claves para mantener la tranquilidad dentro del aislamiento:

  1. Enumeró que “debemos mantener nuestro medio de información a través de los canales oficiales y para esto el gobierno provincial tiene destinados distintos canales de comunicación en donde emite regularmente la información”.
  2. El otro punto que mencionó el subsecretario tiene relación directa con el aislamiento propiamente dicho. Ante esto, expresó que “las nuevas medidas no tienen relación con abrir nuevos canales o modos de salir a la calle, sino, que el marco del quedarnos en casa sigue vigente, se busca garantizar las necesidades esenciales que todos tenemos, que las podemos agrupar en lo que es la alimentación y la salud”.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...