El Gobierno Nacional implementó un sistema de exportación simplificada para bienes fabricados en Tierra del Fuego, que permite a las empresas vender directamente al mercado continental sin intermediarios. La normativa excluye expresamente las ventas dentro de la provincia.
A través de la Resolución 286/2025, se reglamentó un mecanismo que habilita a los consumidores del territorio continental argentino a adquirir hasta tres productos anuales por persona, con un límite de 3.000 dólares. La medida busca reducir costos logísticos y eliminar sobreprecios en artículos como celulares y electrodomésticos livianos producidos en la isla.
No obstante, según explicó la secretaria de Industria provincial, Alejandra Man, el esquema no está diseñado para el mercado fueguino, donde los productos seguirán sujetos a los canales tradicionales de distribución.
El listado de más de 40 artículos autorizados incluye radios, parlantes y picadoras eléctricas, entre otros, muchos de ellos amparados por el régimen de promoción industrial.
Pese a que el nuevo sistema podría abaratar costos para los compradores del continente, los residentes de Tierra del Fuego no se beneficiarán, ya que los bienes fabricados localmente deben ser exportados y luego reimportados para su venta en la provincia, encareciendo el proceso.
Man aclaró que muchas empresas fueguinas se dedican únicamente a la manufactura, sin control sobre los canales de comercialización, aunque algunas, como Mirgor, cuentan con estrategias propias. Además, destacó que el empleo industrial se mantiene estable, con 9.731 puestos registrados, de los cuales el 80% corresponde al sector electrónico. «Seguimos analizando el impacto de estas medidas en la cadena de valor, en diálogo con Nación y los actores involucrados», concluyó la funcionaria.