3.1 C
Río Grande
27 de septiembre de 2023

Por qué hoy se celebra el Día de la Soberanía Nacional

El 20 de noviembre se recuerda la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, considerada un símbolo de nuestra soberanía, cuando en inferioridad de condiciones, los soldados argentinos resistieron un ataque del ejército anglo-francés, por entonces el más poderoso del mundo, en el río Paraná.

Con el objetivo de imponer el libre mercado para ubicar sus productos, y ante la negativa de la máxima autoridad del país, Juan Manuel de Rosas, el ejército europeo intentó invadir las costas argentinas, lo que generó una resistencia del pueblo argentino, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río llamada La Vuelta de Obligado, una zona ubicada en el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires, a orillas del río Paraná .

Si bien las fuerzas invasoras superaban ampliamente en cantidad y en capacidad a las fuerzas nacionales, los argentinos no se echaron para atrás y batallaron durante siete horas, hasta conseguir lo que parecía imposible, que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, quedando en la historia como un símbolo de la defensa de la soberanía.

Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y se oficializó por medio de la Ley N° 20.770, aprobada por el Congreso de la Nación Argentina ese mismo año. Varios años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Para este día rigen las normas establecidas para los Feriados Nacionales, razón por la cual, los establecimientos comerciales que decidan permanecer abiertos en esta fecha, podrán hacerlo, teniendo en cuenta la aplicación del artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El siguiente feriado antes de fin de año será el viernes 8 de diciembre, para celebrar el día de la Inmaculada Concepción de María y la festividad de Navidad caerá el lunes 25 de diciembre.

Compartir

También podés leer

Monitor Finnova: Resaltan la importancia de aportar datos claves para Tierra del Fuego

Tras la presentación del Monitor Finnova, un informe mensual...

Abordaje en capacitaciones y salud fueron los temas del comité contra la tortura

El legislador Pablo Villegas (MPF), presidió el encuentro del...

El Municipio de Ushuaia y Gendarmería Nacional firmaron un convenio de colaboración mutua

La Municipalidad de Ushuaia y Gendarmería Nacional suscribieron un...

Centros Comunitarios Municipales: Conocé los actividades y talleres

El Municipio, a través de la Secretaría de Gestión...