3.1 C
Río Grande
8 de septiembre de 2025

¿Por qué el 21 de septiembre se celebra el día del estudiante?

Quizás el primer análisis que se realiza es que coincide con el inicio de la primavera y debido a ello los jóvenes se reúnen en parques o plazas, pero hay una razón del porqué de la celebración.

La fecha se eligió en homenaje al gran educador nacional: Domingo Faustino Sarmiento. Y se debe a que el 21 de septiembre de 1888 llegaron a Buenos Aires, procedentes de Asunción, sus restos.

Sarmiento había muerto en la capital paraguaya el 11 de septiembre de 1888, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.

Cuatro años después de su muerte, en 1902, Salvador Debenedetti, de solo 18 años, por entonces presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, propuso que se homenajeara a Sarmiento con una celebración del «Día de los Estudiantes» en su casa de estudios.

La propuesta recibió el visto bueno de las autoridades y, en un principio, se festejó tan solo en la Facultad de Filosofía y Letras. Aquellos primeros festejos consistían en meros actos estudiantiles en el que sus oradores remarcaban el legado de Sarmiento y el esfuerzo del alumnado. Al poco tiempo, la celebración se extendió al resto de las facultades y, con el paso de los años, trascendió el ámbito académico.

Compartir

También podés leer

Mercantil y Luz y Fuerza hicieron historia

Semana inolvidable para el Futsal Fueguino. En Rosario, Mercantil...

Córdoba y Chubut avanzan con alivios fiscales

Martín Llaryora y Nacho Torres anunciaron medidas de fuerte...

El desafío de proteger a los menores en el mundo digital

Leo Perdomo, especialista en ciudadanía digital, analizó los riesgos...

Polarización total en Buenos Aires: Fuerza Patria lidera, LLA en segundo lugar y el resto se diluye

Con casi el 47 % de los votos, Fuerza...