-1 C
Río Grande
24 de octubre de 2025

Plenario en Puerto Madryn: Gastronómicos apuntan a una paritaria patagónica

Por Yolanda Dips.

Los secretarios generales del gremio de los gastronómicos de toda la Patagonia participaron de un plenario realizado en Puerto Madryn, encabezado por el secretario General Luis Barrionuevo, donde acordaron volver a pedir una paritaria patagónica ante el Ministerio de Trabajo.

En el encuentro estuvieron presentes referentes de todas las seccionales de la Unión de Trabajadores de Hoteles y Gastronómicos, desde La Pampa hasta Tierra del Fuego además de los impulsores de la Paritaria Regional Patagónica, que son las autoridades de la UTHGRA Bariloche, quienes entienden que los salarios básicos “no pueden ser diferenciados con los de Capital Federal y Gran Buenos Aires, cuando la tarea que se realiza es exactamente la misma”.

Al respecto Luis Barrionuevo afirmó en medios de la región que “queremos constituir la Paritaria de la Patagonia, porque entendemos que hay una desigualdad en cuanto a los salarios y el costo de vida que tienen todos los habitantes de la Patagonia y en este caso puntual los gastronómicos” al tiempo que señaló que la iniciativa “pasa por una búsqueda de igualdad respecto a la Capital Federal y a la Provincia de Buenos Aires. Hay bastante turismo, se está trabajando en la Patagonia con el turismo internacional donde se cobra en dólares y los trabajadores ganan en pesos”.

Asimismo Barrionuevo aseguró que como sector se encuentran “preocupados, ya veníamos tratando que los empresarios entiendan, pero es difícil cuando tienen que meter la mano en el bolsillo y repartir un poco a los trabajadores» y confirmó que formalizaron el pedido de paritarias patagónicas ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. «Si los empresarios no comprenden la situación, seguramente habrá una medida de fuerza durante la temporada de verano, que vamos a tomar en cada una de las seccionales patagónicas. Si es que los empresarios no se quieren sentar a conversar».

La propuesta es que los trabajadores hoteleros y gastronómicos de la Patagonia cobren porcentajes más altos que los del resto del país. Los secretarios generales acordaron una propuesta que se hará para romper con la “desigualdad en los salarios y el costo de vida que tienen todos los habitantes de la Patagonia” e informaron que “la semana próxima hay reunión de los empresarios, a quienes les queremos presentar el convenio patagónico que queremos discutir”.

Compartir

También podés leer

Finaliza con éxito la 2da. edición CIRCUL.ARG y lanza un ciclo de seminarios de UPCYLING

La Fundación Mirgor dio por terminada la segunda edición...

La libertad avanza cerró la campaña camino al congreso nacional

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego...

“Este domingo los fueguinos defendemos con firmeza a Tierra del Fuego del ataque de Milei.”

Durante el cierre de campaña realizado en Tolhuin Gastón...

Fuerza Patria cerró su campaña con una caminata masiva en Río Grande y un mensaje de CFK a los fueguinos

Con una multitudinaria caminata por las calles de Río...