Por Elías García.
La firma Plásticos Isla Grande, a través de su vicepresidente, Daniel Polonsky, se hizo presente ayer en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante para solicitar una exención en el terreno donde hoy realiza su actividad la empresa, luego del devastador incendio sufrido en noviembre pasado que consumió la totalidad de las instalaciones.
Asimismo, Polonsky hizo un repaso de la actualidad de la empresa, cuya producción se mantiene con 25 trabajadores en un galpón a la espera de incrementar la producción con la maquinaria comprada en Europa.
“Tenemos un permiso para un proceso especial de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) para producir hasta 1600 toneladas por trimestre, no estamos ni cerca todavía pero con este proceso logramos cubrir los sueldos de unas 25 personas que también serán la base del lanzamiento de las nuevas máquinas”, describió.
De aprobarse el pedido a los concejales, Polonsky afirmó que “permitiría arrancar en un tiempo mucho más razonable (la producción) que empezando de cero”.
Asimismo, el empresario informó que la inversión de maquinaria salió “del aporte de los socios” de la empresa y desconoció cuándo se cobrará el seguro por el incendio padecido el año pasado.
Con respecto al despido de parte del personal, Polonsky explicó que los 18 trabajadores cesantes se encontraban en “circunstancias distintas”. “Algunos se van de la provincia, otros pidieron que mandemos el telegrama para no hacer el acuerdo voluntario por los seguros de las tarjetas de crédito”, ejemplificó.
Al ser consultado por la posibilidad de reincorporar a los empleados despedidos, el responsable de la firma respondió que “se aprecia el conocimiento y experiencia”, sin embargo “no hay un compromiso directo con la gente porque no estamos seguros de poder cumplir”.
“Dentro de nuestras posibilidades tratamos de evaluar y hacer lo mejor posible para cada una de las situaciones pero obviamente, perdiendo el total de los medios de producción y del stock de un día para otro, no podemos seguir como si no hubiera pasado nada”, finalizó.
La empresa del rubro plástico estima retomar una producción considerable dentro de “cinco o seis meses”, una vez que pueda terminar de instalarse la compleja maquinaria