5.1 C
Río Grande
9 de septiembre de 2025

Plantean un nuevo horizonte económico para Tierra del Fuego

El especialista en derecho aduanero Federico Rauch detalló cómo las recientes desregulaciones nacionales abren oportunidades inéditas para importar y exportar desde la provincia, marcando un cambio sustancial tras dos décadas.

El abogado especialista en derecho aduanero Federico Rauch explicó de manera técnica las nuevas posibilidades que ofrece Tierra del Fuego para emprendimientos de importación y exportación, tras las desregulaciones implementadas por el gobierno nacional.

En una entrevista por FM Master’s, Rauch destacó que “el marco ha cambiado. Es un cambio muy sustancial”. Sostuvo que una modificación crucial fue “recuperar la vigencia plena de las disposiciones de la ley 19.640 que garantizan a todos los fueguinos, sean comerciantes o particulares, a la libre importación de mercaderías de cualquier tipo destinadas al consumo o a la comercialización”. Este derecho, establecido en el artículo 6, inciso C, había sido neutralizado en la práctica durante 20 años mediante reglamentaciones que lo prohibían.

Rauch explicó que herramientas como las licencias no automáticas de importación “dejaron de existir”, lo que antes impedía que, por ejemplo, “una persona que quería comprar 10 televisores en China, no las pudiera importar a Ushuaia. Hoy eso puede hacerse”.

Este nuevo escenario, unido a la libertad cambiaria, “abre nichos de mercado, abre nuevas expectativas y nuevas posibilidades de emprendimiento de comercio muy importantes”.

El especialista afirmó que estas oportunidades son “absolutamente todos” los rubros, incluyendo servicios intelectuales como programadores o ingenieros en sistemas que “hoy son personas que trabajan para unicornios informáticos, para empresas muy importantes, que trabajan remoto y prestan sus servicios desde el área aduanera especial al exterior”.

Respecto a la exportación, Rauch señaló que hasta 2023 estaba “prácticamente reducida al subrégimen industrial”. Ahora, en cambio, “se han eliminado las restricciones de exportación, un montón de regulaciones que trabaran esa exportación”.

Esto permite, sin necesidad de un proyecto de radicación industrial, “traer mercadería X, partes o placas electrónicas y con eso desarrollar un producto X electrónico, algún gadget, le agrego software, y yo esto lo exporto a cualquier lugar menos al resto del país”.

Este marco coloca a la provincia “en una suerte de zona franca productiva”, siendo “el único lugar del país” con estas ventajas para vender bienes y servicios al mundo.

Federico Rauch concluyó que, si bien el contexto recesivo es una dificultad, “hoy están dadas las condiciones para jugar ante todo”, representando una “diferencia abismal” con la situación previa.

Compartir

También podés leer

Melella anunció la construcción de nueva central eléctrica para Ushuaia

El gobernador confirmó la construcción de una planta de...

Portada del miércoles 10 de septiembre

Nación emplazó a la provincia por desviar fondos del puerto

La Agencia Nacional de Puertos intimó a Tierra del...

El laboratorio del fin del mundo un fracaso costoso

Pablo Villegas fundamentó un proyecto para disolver la empresa...