3.1 C
Río Grande
16 de marzo de 2025

Pintemos 30.000: Se lanzó una campaña para pintar el pañuelo de las madres

Por Yolanda Dips.

La Multisectorial por los Derechos Humanos de Ushuaia lanzó una campaña provincial para pintar 30 mil pañuelos en repudio al negacionismo y al daño ocasionado a pañuelos pintados en Ushuaia, a los que le colocaron una pegatina que decía “Son 6500”.

“Ante este hecho repudiable que pretende mancillar el símbolo de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y colocarnos en una discusión negacionista, tomamos dos medidas” informaron desde la organización. Una de las medidas fue “realizar la denuncia pertinente en la Fiscalía por: instigación al odio; intimidación pública; amenazas al colectivo de Derechos Humanos; daño moral a la Memoria Colectiva; contrariar el espíritu del Decreto/Ley 25633 que establece el 24 de marzo como «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia», mancillando un símbolo de lucha como los pañuelos blancos, símbolo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con ánimos negacionistas que atentan contra la consolidación de la memoria colectiva de la sociedad, y avala la negación de una fecha recordada en el calendario oficial en conmemoración del aniversario del golpe cívico-militar y eclesiástico del año 1976, donde se recuerda el terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad, cometidos por la dictadura, y a los 30.000 detenides desaparecides”.

Son 30.000

La otra medida es el lanzamiento de la campaña “simbólica y política” que invita a pintar 30.000 pañuelos en toda la ciudad. “Lamentablemente, estos hechos se encuentran enmarcados en un escenario nacional y provincial neofascista, ya que han habido diferentes declaraciones de parte del gobierno nacional que van en el mismo sentido que las pegatinas o que las declaraciones de la Jueza Felicitas en nuestra ciudad. Recientemente, la «Asociación de Madres de Plaza de Mayo» volvió a ser amenazada por el Gobierno nacional y sus operadores judiciales, quienes intentan apropiarse del archivo histórico de la Asociación, el más grande de Latinoamérica en su tipo. La semana pasada, haciendo lugar a los reclamos impartidos por el Ministerio de Justicia -a cargo de Germán Garavano-, se ordenó ingresar por la fuerza, y de manera ilegítima a la sede de la Asociación, siendo esta “haciendo lugar al pedido del Poder Ejecutivo Nacional que pretende, entre otras cosas, apropiarse de manera ilegítima del inmueble y del archivo histórico que refleja casi 42 años de lucha inclaudicable, de una historia que se escribe día a día desde entonces y que, cada jueves, se refrenda en las rondas alrededor de la histórica Pirámide de Mayo.

En vistas de este atropello, las Madres han convocado a toda la ciudadanía a proteger un espacio que es de y para todes y así demostrar que aunque intenten avanzar contra ellas y nuestra memoria colectiva, el Pueblo se unirá en un solo grito: “No pasarán””.

Finamente aclararon que desde Ushuaia, “las acompañamos y apoyamos siempre; por eso elegimos lanzar hoy mismo la campaña «Pintemos 30.000», porque entendemos que ante el oscurantismo negacionista que mancha nuestra memoria debemos dar respuesta. Por eso, con vocación de amplitud, invitamos a todas las organizaciones y a la sociedad toda a sumarse a esta campaña y pintar la ciudad con pañuelos blancos que traigan a la memoria a nuestres 30.000 compañeres detenides desaparecides”.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de marzoDescarga

Tolhuin celebró la reapertura del Polideportivo Ezequiel Rivero

El Municipio de Tolhuin reabrió las puertas del Polideportivo...

ENTREVISTA A LA DOCTORA ADRIANA BASOMBRÍO: ALERTA POR EL AUMENTO HISTÓRICO DE CASOS DE SÍFILIS

La especialista en infectología advierte sobre el preocupanteincremento de...

USHUAIA RECIBE LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA PARA EL KARTING

USHUAIA.- Con una nómina cercana a los 40 pilotos...